Política
Ojalá que ninguno se haya contagiado en aquella verbena de febrero. Si desgraciadamente sucede y alguien muere, ¿de quién será la culpa? ¿También se pasarán la bolita unos a otros?
–Sí, sí. Ven, acércate. ¿Fumas? Bueno si no lo haces cuando menos enciende mi cigarro por favor. Ahí están los cerillos… de madera como debe de ser...
Es importante ponerlos a su alcance para que reflexionen sobre las vicisitudes por las que ha pasado nuestra gran nación y recordarles a esta y a las próximas generaciones que la formación de los mexicanos permitió a la nación salir airosa de los embates imperialistas...
Hemos comentado varias veces el poco interés de los políticos por la historia. Parece que el saber más les complica la vida y que por ello prefieren manejarse con la superficialidad común en la “grilla”, o sea el estilo (de alguna manera hay que llamarlo) que forma parte de la cultura política mexicana...
“El pueblo mexicano se ha insurreccionado en bandas milenarias armadas, manifestando que mi presencia en el ejercicio del supremo poder ejecutivo es la causa de la insurrección... respetando como siempre he respetado la voluntad del pueblo y de conformidad con el artículo 82 de la Constitución federal, vengo ante la suprema representación de la nación a dimitir sin reserva al cargo de presidente Constitucional de la República...”
Los políticos son empleados del pueblo, no más. Su deber es cumplir con lo que a Administración Pública se refiere. Administrar los recursos que emanan del pueblo.
Hace quince años recibí tres valiosos consejos que me han permitido desarrollar y disfrutar el género de la columna. Me los dio Irma Fuentes, a quien solo vi en dos ocasiones, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, cuando ella reporteaba para el periódico Novedades y yo para el Rotativo.
Ojalá que ninguno se haya contagiado en aquella verbena de febrero. Si desgraciadamente sucede y alguien muere, ¿de quién será la culpa? ¿También se pasarán la bolita unos a otros?
Los trolls son cuentas creadas en el anonimato total, o sea, personas cobardes que no se atreven a externar sus opiniones o hacer reclamos a otras personas con argumentos lo bastante sólidos para comenzar un debate sano, participativo y, por qué no, enriquecedor...
El formato en papel no podrá ser reemplazado por ninguna tecnología...
Se dice, sobre todo en Europa, que los libros impresos en papel están en la ruta de la desaparición y que serán suplantados por ediciones digitales que faciliten la vida a los lectores.
En España, por citar un país europeo, la lectura es un hábito arraigado. La mayoría de las personas cuenta con dispositivos móviles sofisticados, razón por la cual están acostumbradas a usarlos para leer en línea. Por ello, algunas organizaciones editoriales auguran este panorama, un discurso que comenzó hace aproximadamente diez años.
La realidad en nuestro país es muy diferente. Los mexicanos usan internet principalmente para cuestiones de entretenimiento, y el porcentaje de la población que lee libros en la web es reducido. Pasarán muchos años antes de que pueda analizarse seriamente la posibilidad de omitir las impresiones tradicionales para libros y otros medios de información.
Lo práctico
El desarrollo de nuevas tecnologías para la lectura no significa que suplirán las formas tradicionales de presentar productos noticiosos o literarios; más bien, representan una oferta adicional para los lectores, una opción más. Los usuarios de tabletas electrónicas aún no están del todo acostumbrados a utilizarlas como libros, pues no ofrecen las mismas ventajas en cuanto a practicidad: un libro no se apaga cuando se agota la batería; no es un objeto que requiera cuidados extremos para garantizar su buen funcionamiento; se transporta a cualquier lugar, se manipula libremente, se subraya, se dobla la página y se archiva para su consulta. Además, la vida útil de un libro es mucho mayor que la de un dispositivo electrónico: puede durar cientos de años. El formato en papel no podrá ser reemplazado por ninguna tecnología.
Habrá que esperar décadas para saber si las nuevas generaciones, con un conocimiento mucho más avanzado en el manejo de dispositivos electrónicos, se sentirán tan familiarizadas y cómodas con algún formato digital como para leer durante horas una novela, por citar un ejemplo. La tecnología actual es excelente para cuestiones prácticas, como buscar el significado de una palabra, datos para viajar, una noticia específica, actividades lúdicas, compras, etc.
Hoy en día, incluso medios que nacieron de forma digital recurren al papel para abarcar a un gran sector de la población que, por comodidad y costumbre, sigue prefiriendo leer historias o noticias en medios impresos. En ellos, la publicidad no es invasiva ni representa una incomodidad, sobre todo para la población de 50 años en adelante.
Temas ecológicos
La mayoría de las grandes productoras de papel está regulada bajo los estándares más estrictos en cuestiones de sustentabilidad. Los árboles se plantan expresamente para la producción de papel y no representan un daño climático al planeta; además, el papel es reciclable y se utiliza para elaborar otros productos. Menciono esto debido a los argumentos que sostienen la inminente desaparición de los medios impresos por políticas de cuidado del medio ambiente. La energía consumida por las tecnologías electrónicas y el desecho de sus componentes generan un daño mayor que la producción de papel, tema que ya he tratado en colaboraciones anteriores.
El mercado de lectores es extenso. Aunque algunos insistan en que en México la gente no lee, se equivocan. Cuando hay contenido de calidad, propositivo y que aporte, existen millones de lectores en nuestro país. Ese segmento gusta de contar con varias opciones: quien lee un libro, lee también una revista, un periódico y un portal de internet. Todo depende del tema, del lugar, de la intención, del humor e incluso del hábito.
Gracias y hasta la próxima.
El mundo está pendiente de nosotros, señores miembros del Congreso Nacional Mexicano, y la patria espera que la honréis ante el mundo, evitándole la vergüenza de tener por primer mandatario a un traidor y asesino”...
El gobierno federal, los gobiernos estatales y municipales en el discurso se presentan cercanos a los ciudadanos, fraternos, amigables, responsables, efectivos y afectivos. En campaña dicen tener las respuestas a todos los problemas que aquejan a la sociedad. Esa sociedad que paga sus sueldos. De donde visten y comen.
El turismo en México ha sufrido golpes sumamente difíciles. Desde los desastres naturales, hasta la crisis sanitaria y la mala imagen de nuestro país a nivel internacional...