Entre política y patadas (Crónicas sin censura 137)

Réplica y Contrarréplica
Tipografía
  • Diminuto Pequeño Medio Grande Más Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

ENTRE POLÍTICA Y PATADAS

Dónde hay grandes recompensas, hay grandes valientes.

Imaginemos que el gobierno de Puebla es una onceava de fútbol integrada por los mejores jugadores de la entidad.Y que el gobernador es el entrenador cuya creatividad y autoridad le permiten poner orden en el juego para tener más posibilidades de ganar el número de partidos que ubiquen a su equipo en la gran final.

Además del plan diseñado para triunfar y no defraudar a los seguidores de la "escuadra”, el técnico se ha obligado a ubicar en la cancha a las “estrellas”cuya experiencia y colmillo permitirá mantener orden en el grupo. Y desde luego incluir entre la alineación a nuevos seguidores dueños de una “picardía” y facultades que permitan asegurar el triunfo en los partidos cruciales.

De esta manera el técnico se da su tiempo para observarlos: ve cómo se comportan en los primeros partidos. Analiza su decisión, sus cualidades para anticiparse, su disciplina e intuición. Y en cada juego comprueba si los jugadores responden o no a la preparación a que fueron sometidos.

Constata, pues, quienes respetan las instrucciones previamente recibidas y cuáles compensan con sus virtudes el instinto a veces demoledor y desequilibrante. Y desde luego, también pondera hasta qué punto las vanidades personales pueden perjudicar o, en su caso, beneficiar al equipo.

Jorge Valdano, el “Filósofo” del fútbol, escribió la siguiente reflexión en sus “cuadernos” (Ed. Aguilar. 1997).

“Hay frases que espantan. Mi amigo el pragmático conocedor del alma de los consumidores informativos me suele aconsejar bien por cada vez que digas la palabra compromiso o belleza, hay que decir dos veces cojones ; ya verás como te va mejor.

La alegoría con la que equiparo la política con el deporte de las patadas inteligentes (sic. Para mí) me permite señalar que el equipo de trabajo del gobernador Melquiades Morales Flores cuenta con las características enunciadas. Esto es porque entre sus colaboradores hay caballeros de la “vieja guardia” que aportan su experiencia, así como hombres de la nueva ola que dan al equipo la dinámica, la “picardía” y el vigor que lo mantiene en el grupo nacional de vanguardia.

Entre los “jugadores”experimentados apunte usted a Marco Antonio Rojas Flores, un caballero al cual alguien le metió varios autogoles. Otro de ellos, digamos que la revelación del año, es Amado Camarillo Sánchez quien no obstante su edad se ha convertido ya en uno de los mejores “ganbeteros”del sexenio (vea usted si no: hay 80 mil maestros y siete u ocho liderazgos que lo asedian y quieren golpearlo en sus espinillas). El tercero lleva por nombre Carlos Alberto Julián y Nacer, el personaje que de libero pasaría a ser el mediocampista más vapuleado. Alberto Ochoa Pineda y Antonio Zarain  García son como “La Tota Carbajal”sobrevivientes de Varios mundiales, Y por último tenemos a Carlos Arredondo Contreras a quien el destino lo bajo de los palcos para meterlo de lleno al campo de juego.

El grupo de “virtuosos”conformado por varios jugadores de gran talento y habilidades sustentadas en la disciplina, el músculo, la imaginación, la capacidad y el entrenamiento. Cada uno tiene su especialidad en el campo. Por ejemplo Rafael Moreno Valle, el organizador; Pedro Ángel Palou, el recopilador; y Fernando Manzanilla Prieto, el centro delantero atrevido; veloz y relajado cuya visión y vocación encaradora seduce al primer golpe de pelota.

Tenemos a otros que trabajan todos los días en la cancha de entrenamiento se trata de las reservas más adelantadas espacio, recibirán la oportunidad de integrarse al equipo titular. La lista es tan larga como interesante, circunstancia que merece otro espacio, aunque no sea de carácter futbolístico.

Alejandro C. Manjarrez