Resumen de noticias julio 2025
Noticias de la semana
Del 1 al 7 de julio de 2025
Ovidio Guzmán cambia de estrategia: busca trasladar su caso a Chicago tras llegar a acuerdo con fiscales
Ovidio Guzmán Loera, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha solicitado formalmente que su proceso judicial se concentre en la Corte del Distrito Norte de Illinois, en Chicago, donde actualmente está recluido, y no en la Corte del Distrito Sur de Nueva York. Por primera vez, el llamado “Ratón” firmó un documento aceptando su responsabilidad por los delitos imputados, decisión que fue respaldada por los fiscales de ambas jurisdicciones.
El próximo 9 de julio podría oficializarse su acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU., tras múltiples cargos por tráfico de drogas como fentanilo, cocaína y metanfetamina. Este movimiento cerraría los procesos abiertos en Nueva York para centralizarlos en Illinois.
El cambio de estrategia se produce después de la extradición, en julio de 2024, de su hermano Joaquín Guzmán Loera y de Ismael “El Mayo” Zambada. Este último acusó a Guzmán Loera de traición, lo que modificó el panorama legal y abrió la posibilidad de que los hijos del Chapo colaboren con las autoridades estadounidenses, tal como lo hicieron en su momento Vicente Zambada Niebla y Jesús “El Rey” Zambada.
Toma de rehén en gimnasio de CDMX termina en tiroteo y muerte del agresor
Un violento incidente se registró el martes 1 de julio en la alcaldía Gustavo A. Madero, cuando José Luis ‘N’, exinstructor y exmilitar, tomó como rehén a su exsocio en un gimnasio, tras haber sido despedido.
El agresor exigía una indemnización de 600 mil pesos y disparó contra un negociador de la Policía de Investigación, hiriéndolo en el brazo y cuello. Un agente de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales respondió al ataque y abatió al agresor de un disparo en la cabeza.
El rehén resultó ileso. La Fiscalía de la CDMX ya abrió una carpeta de investigación. De enero a mayo de 2025, la demarcación ha registrado 27 homicidios dolosos, una reducción del 44.9% respecto al mismo periodo de 2024.
Diputados aprueban la CURP biométrica obligatoria
La Cámara de Diputados avaló la creación de la CURP biométrica obligatoria, que incorporará nombre, fecha de nacimiento, género, nacionalidad, huellas digitales y fotografía. Será el documento indispensable para realizar cualquier trámite público o privado en México.
La nueva CURP sustituirá gradualmente a la credencial para votar del INE y estará conectada a los sistemas nacionales de salud y seguridad. Todos los organismos públicos y empresas privadas deberán solicitarla.
El gobierno argumenta que la medida fortalecerá la identificación de personas desaparecidas y agilizará trámites oficiales. Sin embargo, especialistas han advertido posibles riesgos en la protección de datos personales.
Explosiones en auto abandonado en Coronango, Puebla; dos policías heridos
El 30 de junio, dos artefactos explotaron dentro de un vehículo abandonado en Coronango, Puebla, mientras la Policía Municipal realizaba labores de inspección. El ataque dejó a dos policías heridos, entre ellos una mujer oficial, sin lesiones graves.
El secretario de Seguridad Pública de Puebla, Francisco Sánchez González, calificó el hecho como un atentado directo contra las fuerzas de seguridad. Las autoridades aseguraron el área y descartaron la presencia de más explosivos.
En el vehículo se encontraron bolsas con contenido no identificado. Una imagen difundida en redes sociales atribuía el ataque a un grupo criminal, pero hasta el momento no hay confirmación oficial de dicha relación.
Arrestan en EE. UU. a Julio César Chávez Jr., presunto miembro del Cártel de Sinaloa
El 2 de julio, ICE detuvo al boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. en Estados Unidos por su estancia ilegal y presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Chávez Jr. enfrenta una orden de aprehensión en México por delitos relacionados con crimen organizado, tráfico de armas, municiones y explosivos.
El Departamento de Seguridad Nacional advirtió que ningún personaje público está por encima de la ley y que continuará con operativos contra redes criminales. Hasta ahora no se han dado más detalles sobre su proceso judicial ni sobre su posible deportación.
Trump logra su primera gran victoria legislativa en su segundo mandato
El presidente Donald Trump obtuvo su primer gran triunfo legislativo con la aprobación de un ambicioso paquete fiscal que incluye recortes de impuestos, aumento del gasto en seguridad fronteriza y más recursos para el Pentágono.
El proyecto elimina impuestos sobre propinas y horas extra, refuerza la contratación de agentes fronterizos, expande el muro y contempla la apertura de nuevos centros de detención migratoria.
A pesar de la resistencia inicial de republicanos moderados por los recortes a Medicaid, las presiones de Trump lograron alinear al partido. El líder demócrata Hakeem Jeffries criticó el proyecto, advirtiendo que perjudicará a millones de estadounidenses y prometió que será el eje de sus campañas en las elecciones intermedias.
Primera protesta contra la gentrificación en CDMX: bloqueos y exigencias ciudadanas
El 4 de julio, colectivos contra la gentrificación se manifestaron en el Parque México para denunciar el desplazamiento de comunidades en la capital. La protesta incluyó bloqueos en calles aledañas y actividades como micrófono abierto, tendederos de denuncia y pegatinas en espacios públicos.
El movimiento señaló que más de 400 mil familias han sido desplazadas por el aumento de rentas, especialmente en zonas como Polanco, Condesa y Lomas de Chapultepec, impulsadas por la presencia de nómadas digitales y plataformas como Airbnb.
Tras las movilizaciones, se registraron pintas y daños menores en algunos comercios. Los participantes exigieron regular los precios de vivienda para proteger a las comunidades locales.
Asaltan a cuentahabiente en Puebla; el hecho fue captado en video
El 4 de julio, un cuentahabiente fue asaltado en el Bulevar 5 de Mayo, Puebla, mientras esperaba en un semáforo. Dos hombres armados lo despojaron de una fuerte cantidad de dinero destinada al pago de nómina y le arrebataron las llaves de su camioneta para evitar ser perseguidos.
El asalto fue grabado por una automovilista, quien denunció que una patrulla cercana se negó a intervenir argumentando que no pertenecía al municipio. La Secretaría de Seguridad Ciudadana reforzó la vigilancia en la zona y exhortó a la ciudadanía a tomar precauciones.
Luisito Comunica es increpado durante protesta contra la gentrificación en CDMX
El youtuber Luisito Comunica fue increpado por manifestantes durante la protesta contra la gentrificación en el Parque México. Algunos asistentes lo acusaron de ser parte del problema por su estilo de vida y sus inversiones en zonas afectadas por el encarecimiento de la vivienda.
El influencer aclaró en redes sociales que su presencia en la marcha fue accidental y que no representa a los extranjeros que encarecen barrios. El incidente generó un debate sobre el papel de las figuras públicas en fenómenos urbanos como la gentrificación.
Sheinbaum exige pruebas si Ovidio Guzmán señala a mexicanos
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el acuerdo entre Ovidio Guzmán y las autoridades estadounidenses, y exigió que cualquier acusación contra mexicanos sea respaldada con pruebas formales entregadas a la Fiscalía General de la República.
Criticó la postura de EE. UU., que califica a los cárteles como terroristas mientras negocia con sus líderes. Sheinbaum subrayó que en México existe una orden de aprehensión vigente contra Ovidio y reafirmó que el gobierno no protegerá a ningún responsable de delitos, insistiendo en que la cooperación internacional debe basarse en respeto y soberanía.
Noticias de la semana
Del 8 al 14 de julio de 2025
Peña Nieto bajo investigación por presunto soborno ligado a Pegasus
La Fiscalía General de la República (FGR) ha abierto una carpeta de investigación contra el expresidente Enrique Peña Nieto, acusado de haber recibido un presunto soborno de 25 millones de dólares a cambio de otorgar contratos preferenciales a los empresarios israelíes Avishai Neriah y Uri Ansbacher para la venta del software espía Pegasus, entre 2012 y 2018. Así lo informó el fiscal general Alejandro Gertz Manero en conferencia matutina desde Palacio Nacional.
La FGR solicitará al gobierno de Israel, vía Asistencia Jurídica Internacional, información y pruebas que sustenten las acusaciones. Gertz subrayó que esta colaboración es fundamental para dotar al caso de soporte legal y evitar que las denuncias queden sin sustento, como ha ocurrido anteriormente.
El fiscal reconoció que la relación con Israel se ha visto afectada por tensiones relacionadas con el caso Ayotzinapa, lo cual ha entorpecido procesos de cooperación judicial. No obstante, confía en una respuesta más ágil en esta ocasión.
Gertz recordó que desde el inicio del gobierno de López Obrador se han presentado denuncias contra Peña Nieto que no prosperaron por falta de pruebas. En contraste, esta nueva acusación —basada en una investigación del diario israelí The Marker— cuenta con elementos más precisos sobre los vínculos con las empresas proveedoras del software espía. Dicha publicación reveló la existencia de un arbitraje confidencial que documenta la inversión de 25 millones de dólares en el expresidente mexicano por parte de los empresarios involucrados.
La FGR busca integrar esta información al expediente con respaldo legal internacional y se comprometió a informar sobre el desarrollo del caso, incluyendo la respuesta de Israel y su incorporación a la carpeta.
Decomiso histórico de combustible en Coahuila
En un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales, se aseguraron 129 carrotanques con más de 15 millones de litros de combustible ilegal en dos puntos de Coahuila. El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, calificó la acción como el mayor decomiso de hidrocarburos en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum.
El operativo fue ejecutado por la Sedena, la Guardia Nacional, la Marina, la FGR y personal de seguridad física de Pemex. Las ubicaciones fueron:
- Ramos Arizpe: 33 carrotanques abandonados con 3.96 millones de litros.
- Saltillo: 96 carrotanques sobre vías férreas con 11.52 millones de litros.
El combustible —diésel, gasolina y destilado de petróleo— carecía de documentación que acreditara su legal procedencia. El caso fue turnado al Ministerio Público.
Este operativo se suma al realizado el mes pasado en Coatzacoalcos, Veracruz, donde fue desmantelada una refinería clandestina que almacenaba más de 500 mil litros de crudo. Ahí se producía diésel artesanal, solventes y aceites de manera ilegal, con alto riesgo ambiental.
Condenan a 141 años de prisión a 10 hombres por crímenes en el Rancho Izaguirre
Un tribunal de Jalisco sentenció a 10 hombres a 141 años y tres meses de prisión por desaparición forzada y homicidio de tres personas en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco. El fallo fue dictado por el Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado del Distrito I en Puente Grande, tras una semana de juicio con 20 testimonios y múltiples pruebas periciales y materiales.
Cada uno de los sentenciados deberá pagar 1.3 millones de pesos por reparación del daño. Las identidades se mantienen parcialmente reservadas.
Rancho Izaguirre: base criminal, no centro de exterminio
El caso cobró notoriedad en marzo, cuando el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al rancho y reportó hallazgos de restos humanos, ropa y calzado. Esto alimentó la hipótesis de que el sitio era un centro de exterminio del CJNG. Sin embargo, el fiscal Gertz Manero aclaró que se trataba de una base de operaciones y entrenamiento, no de cremación.
La FGR sostiene que el rancho era utilizado para reclutar y adiestrar a jóvenes mediante engaños con falsas ofertas laborales, forzándolos luego a integrarse al crimen organizado.
Antecedentes: operativo y hallazgos
Los hoy condenados fueron capturados el 18 de septiembre de 2024, tras un enfrentamiento con la Guardia Nacional en La Estanzuela. En el lugar se halló a una persona muerta y se rescató a dos víctimas de secuestro.
Posteriormente, el colectivo regresó al rancho y halló más restos óseos, casquillos y cartas de despedida, lo que generó indignación pública. Gertz insistió en que los restos eran antiguos y no concluyentes.
Crisis de desapariciones y reclutamiento forzado
México atraviesa una crisis con más de 125,000 personas desaparecidas en los últimos años. El 90% de los casos han ocurrido desde 2006; más de 60,000 desde 2019. La mayoría son hombres jóvenes de entre 20 y 34 años. Organizaciones civiles denuncian que entre 30,000 y 35,000 menores son reclutados forzosamente cada año.
El caso sigue abierto. En mayo fue detenido el exalcalde de Teuchitlán, José Murguía Santiago, señalado por vínculos con el CJNG. Él niega las acusaciones.
Sheinbaum presenta reforma constitucional contra la extorsión
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el 8 de julio una iniciativa de reforma constitucional para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión. El objetivo es tipificar este delito de forma uniforme en todo el país y permitir su persecución de oficio, es decir, sin necesidad de denuncia por parte de la víctima.
Durante su conferencia, explicó que esta reforma refuerza la Estrategia Nacional contra la Extorsión, lanzada un día antes. Mientras otros delitos muestran una tendencia a la baja, la extorsión sigue siendo una de las principales amenazas a la seguridad pública.
El Estado como víctima jurídica
La consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, explicó que la víctima jurídica de la extorsión será el Estado mexicano, lo que permitirá una intervención inmediata sin exponer a las personas afectadas. Se buscará un tipo penal único, agravantes y sanciones homogéneas.
La reforma requerirá primero la modificación constitucional, luego la aprobación de la ley general y, posteriormente, la armonización con leyes estatales.
Ejes operativos de la estrategia
García Harfuch presentó las acciones clave:
- Denuncia mediante el 089
- Cancelación inmediata de líneas usadas para extorsión
- Apertura automática de carpetas en casos presenciales
- Células de inteligencia en zonas prioritarias
- Participación de unidades especializadas
Ocho estados concentran el 66% de los casos: Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, CDMX, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán.
Ruta legislativa
La iniciativa fue enviada el mismo lunes a la Cámara de Diputados. Sheinbaum expresó su intención de que sea aprobada este año, para que la nueva ley pueda entrar en vigor y dar una respuesta firme del Estado ante este delito que afecta a miles de ciudadanos.
Reforma al artículo 480 del Código Penal de Puebla genera preocupación por ambigüedades que afectan la libertad de expresión
Pese a la reciente modificación al artículo 480 del Código Penal de Puebla —que sanciona el ciberasedio con hasta tres años de prisión—, organizaciones defensoras de los derechos digitales y la libertad de expresión advierten que los cambios mantienen ambigüedades peligrosas que podrían vulnerar el derecho a la crítica y al debate público en entornos digitales.
La reforma, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta y publicada el 13 de junio, fue ajustada tras fuertes críticas de ciudadanos, académicos y organizaciones que la calificaron como una “ley mordaza”. Sin embargo, colectivos como Artículo 19 y la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) aseguran que el fondo del problema persiste.
Persisten ambigüedades legales
Si bien fueron eliminadas expresiones como “insulto”, “injuria”, “agravio” y “vejación”, el nuevo texto incorpora términos como “ofensa”, “vigilancia”, “hostigamiento” e “intimidación”, sin ofrecer definiciones claras. Según Vladimir Chorny, abogado de R3D, esta redacción ambigua deja espacio para interpretaciones arbitrarias por parte de jueces y genera un efecto inhibidor sobre la libertad de expresión.
“Se introducen elementos propios de las leyes de desacato, al sancionar penalmente las ofensas. Aunque el artículo contempla excepciones para proteger expresiones de interés público, éstas son contradictorias y limitadas”, afirmó Chorny.
Reforma con más forma que fondo
La nueva redacción define el ciberasedio como la acción reiterada o sistemática, a través de medios digitales, que perturbe la privacidad, altere la vida cotidiana o dañe la integridad física o emocional de una persona. El delito será perseguido por querella, salvo cuando involucre a menores, personas con discapacidad o relaciones de subordinación, en cuyo caso se perseguirá de oficio. Las penas van de seis meses a tres años de prisión, además de sanciones económicas.
El artículo incluye una cláusula de excepción para manifestaciones de interés público, ejercicio periodístico o escrutinio a autoridades. Sin embargo, R3D considera insuficiente esta salvedad, ya que “sectoriza” la libertad de expresión, excluyendo a ciudadanos que critican desde cuentas personales o blogs sin ser periodistas o funcionarios.
Preocupación académica y exigencia de revisión constitucional
Luis Enrique Sánchez, académico de la BUAP, afirmó que la reforma sigue en conflicto con el artículo 6° constitucional, al criminalizar expresiones entre particulares. “Es un retroceso en derechos civiles y podría sentar un precedente nacional preocupante”, advirtió durante una sesión en el Congreso local.
Organizaciones como R3D, Artículo 19 y la Red de Periodistas de Puebla exhortaron a interponer acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para garantizar una protección integral y sin ambigüedades al derecho a la libre expresión.
Armenta se disculpa tras gesto hacia secretaria de Turismo; señalan posible violencia de género
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ofreció disculpas públicas tras la polémica generada por un gesto hacia la secretaria estatal de Turismo, Carla López-Malo, durante un evento oficial. En plena conferencia, el mandatario le tronó los dedos a la funcionaria para apremiarla a acelerar las tareas de promoción turística.
“Usted es muy joven, así veloz, como todos. A meterle velocidad al trabajo porque somos un clúster turístico muy importante”, dijo Armenta, mientras realizaba el gesto, lo que desató una ola de críticas en redes sociales.
Explicación y disculpa formal
El gobernador intentó justificar el gesto, asegurando que era una costumbre familiar: “Así me tronaba los dedos mi abuelita”, dijo, negando cualquier intención ofensiva.
Sin embargo, la respuesta fue insuficiente para frenar la controversia. Colectivos feministas y académicos lo interpretaron como un acto de violencia simbólica, que refuerza estereotipos autoritarios y jerarquías de poder inapropiadas en el ámbito público.
Horas más tarde, Armenta ofreció una disculpa formal:
“Ofrezco disculpas por usar la expresión de tronar los dedos. La acción iba dirigida hacia un servidor en materia del trabajo permanente en Turismo, no hacia la secretaria, a quien le reitero mis disculpas y respeto”.
Debate sobre violencia institucional
El incidente reavivó la discusión sobre el trato hacia las mujeres en espacios institucionales y las actitudes que perpetúan dinámicas de subordinación, incluso en niveles altos del servicio público.
Tren Interoceánico choca con tráiler en Tabasco; sin heridos graves
El Tren Interoceánico sufrió un accidente en Macuspana, Tabasco, al impactarse contra un tráiler que intentó ganarle el paso en un cruce ferroviario cercano a la estación Pino Suárez. La Secretaría de Marina (Semar), encargada de operar el tren, informó que no hubo lesionados graves ni víctimas mortales.
“El percance ocurrió en un cruce a nivel, pocos metros adelante de la placa kilométrica 267 de la línea FA”, informó la dependencia en un comunicado difundido en X.
A pesar de los daños materiales en el tren y el tráiler, la línea —que conecta Coatzacoalcos, Veracruz, con Palenque, Chiapas— continúa en operación. Las autoridades no han confirmado si se abrirá una investigación, aunque reportes locales indican que el conductor del tráiler intentó cruzar antes del paso del tren.
La Semar reiteró su compromiso con la seguridad del Tren Interoceánico, considerado un proyecto prioritario para el desarrollo económico del sureste mexicano.
Ovidio Guzmán se declara culpable en EE.UU.; anticipan revelaciones y tensiones bilaterales
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y miembro de Los Chapitos, se declaró culpable de narcotráfico ante una corte federal en Chicago. La admisión de culpa incluye tráfico de drogas —fentanilo, cocaína, metanfetamina y marihuana—, lavado de dinero y uso de armas de fuego.
La audiencia marca un giro en el caso, contrastando con el proceso seguido por su padre, condenado a cadena perpetua en 2019. Aunque los términos del acuerdo con la fiscalía son reservados, se anticipa que Guzmán colaborará con las autoridades a cambio de una pena reducida.
Críticas por falta de información a México
La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó la falta de coordinación del gobierno estadounidense con la FGR, a pesar de que Guzmán fue extraditado desde México en 2023. “Al menos debería haber comunicación”, señaló.
Senadores como Cristina Ruiz advirtieron que el testimonio de Guzmán podría implicar a actores políticos mexicanos, mientras Ricardo Monreal pidió revisar el marco legal de extradiciones para garantizar mayor transparencia.
Perfil del “Ratón” y consecuencias
Ovidio Guzmán, alias El Ratón, fue capturado y liberado brevemente en 2019 tras una violenta reacción del Cártel de Sinaloa en Culiacán. Tras la captura definitiva de “El Chapo”, Ovidio asumió liderazgo en el cártel, especialmente en la producción y distribución de fentanilo.
Expertos estiman que podría acceder a un programa de testigos protegidos y una sentencia de hasta 15 años. Sin embargo, algunos advierten que estos acuerdos no frenan el narcotráfico, sino que pueden reconfigurarlo.
El Departamento de Justicia de EE.UU. calificó la declaración como un avance histórico, aunque aún se desconocen sus consecuencias reales.
Sheinbaum demandará por difamación al abogado de Ovidio Guzmán
Tras las declaraciones del abogado Jeffrey Lichtman —quien acusó a la presidenta Claudia Sheinbaum de ser “el brazo de relaciones públicas de un cártel”—, el Gobierno de México anunció que presentará una denuncia por difamación.
La mandataria rechazó tajantemente la acusación, reiterando que su administración no dialoga con defensores de criminales y subrayando su compromiso con la legalidad. En su conferencia, también se refirió al caso del general Salvador Cienfuegos, asegurando que las investigaciones confirmaron su inocencia y que la FGR debe transparentar el proceso judicial que lo exoneró.
Trump anuncia aranceles del 30% contra México; Sheinbaum responde con diplomacia
Donald Trump, presidente de EE.UU., anunció nuevos aranceles del 30% sobre productos mexicanos a partir del 1 de agosto. A través de una carta difundida en sus redes, argumentó que México no ha hecho lo suficiente para frenar el tráfico de drogas y la migración.
Desde Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió con un llamado al diálogo, destacando que ya hay conversaciones bilaterales en marcha. Señaló que su prioridad es proteger la economía mexicana y los empleos compartidos entre ambas naciones.
En 2024, EE.UU. importó más de 505 mil millones de dólares en bienes mexicanos, siendo México un proveedor clave en productos agrícolas y manufactura. Las nuevas tarifas, que superan los aranceles del 25% impuestos a principios de año, han encendido alarmas por su posible impacto inflacionario.
Presión electoral y tensiones comerciales
La ofensiva arancelaria también se extiende a la Unión Europea. Trump anunció tarifas similares del 30%, argumentando que los déficits comerciales afectan la seguridad nacional. Advirtió que cualquier represalia será respondida con nuevas medidas proteccionistas.
Especialistas alertan que esta política desafía principios del comercio internacional y podría desestabilizar acuerdos multilaterales. Mientras tanto, México mantiene su postura de diálogo y trabaja contrarreloj para encontrar una solución antes del 1 de agosto.
Noticias de la semana
Del 15 al 21 de julio de 2025
Ovidio Guzmán se convierte en testigo protegido en EE. UU.; podría recibir una sentencia reducida
Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán e integrante del grupo “Los Chapitos”, fue retirado de la prisión federal de Chicago tras declararse culpable de cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y posesión ilegal de armas. Según el Buró Federal de Prisiones de EE. UU., desde el 14 de julio ya no se encuentra bajo custodia en esa instalación, lo que apunta a su posible traslado a una ubicación confidencial mientras se define su sentencia. Al haber aceptado colaborar con las autoridades estadounidenses como testigo, se evitará un juicio y su condena —que pudo ser cadena perpetua— podría verse sustancialmente reducida, además de recibir un trato penitenciario más favorable. Ovidio, conocido como “El Ratón”, tiene 35 años y es acusado, junto con sus hermanos, de operar al menos 11 laboratorios clandestinos en Sinaloa con capacidad de producir más de dos toneladas mensuales de metanfetamina, distribuida principalmente en EE. UU. y Canadá por el Cártel de Sinaloa.
Claudia Sheinbaum presenta denuncia por difamación y critica postura de la oposición
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que su gobierno presentó una denuncia por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán, ante la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal. Aunque restó importancia al caso, afirmó que ya no es asunto del Ejecutivo y corresponde a las instancias jurídicas competentes. En otro tema, criticó a la oposición por apoyar posibles aranceles estadounidenses contra productos mexicanos, calificándola de “antipatriota” e “hipócrita”. Señaló que imponer aranceles del 30 % sería perjudicial para ambas economías y defendió que su gobierno continuará impulsando un entendimiento comercial justo con Estados Unidos. “Para gobernar se necesita autoridad moral y política, y eso lo da la trayectoria”, subrayó.
Trump endurece penas por tráfico de fentanilo con nueva ley federal
El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó la Halt Fentanyl Act, una ley federal que impone sanciones más severas al tráfico de fentanilo y sus variantes sintéticas. La norma establece una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión para quienes trafiquen más de 100 gramos de estas sustancias, e incorpora de manera permanente a los análogos del fentanilo en la Lista I de sustancias controladas. La legislación cierra vacíos legales utilizados por organizaciones criminales para evadir la ley, y permite nuevos mecanismos para facilitar la investigación científica con estas sustancias. Trump advirtió sobre el peligro del carfentanilo —opioide 10 mil veces más potente que la morfina— y reiteró que esta ley responde a una crisis que ha causado más de un millón de muertes por sobredosis desde los años noventa. En 2024, el fentanilo provocó cerca de 50 mil fallecimientos.
Sheinbaum responde a Trump: “Defendemos nuestra soberanía”
Tras las declaraciones del presidente Trump, quien acusó a México de estar controlado por el crimen organizado, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que dichas afirmaciones son imprecisas y defendió los esfuerzos de su administración para combatir el narcotráfico. Rechazó comparaciones con gobiernos anteriores, como el de Felipe Calderón, y destacó las acciones ya implementadas para regular precursores químicos, bajo la supervisión de la Marina, Cofepris y la Secretaría de Seguridad. Afirmó que su gobierno no busca confrontaciones mediáticas, pero sí exige un trato de iguales. También llamó a EE. UU. a asumir su responsabilidad en la crisis del fentanilo, especialmente en lo que respecta al consumo interno y la falta de detenciones de responsables en ese país.
Nuevas facultades a Hacienda y FGR para combatir lavado de dinero
La Presidencia de la República emitió un decreto que fortalece las capacidades de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Unidad Especializada en Delitos Financieros de la FGR para prevenir el lavado de dinero. En coordinación con la Secretaría de Seguridad y la Guardia Nacional, las autoridades buscarán identificar beneficiarios finales de empresas y personas políticamente expuestas vinculadas con recursos ilícitos. Publicado en el Diario Oficial de la Federación, el decreto establece un plazo de 12 meses para que la SHCP —con opinión del SAT— modifique las reglas generales de la ley reformada. Además, se impartirá capacitación a organizaciones no lucrativas para garantizar el cumplimiento legal. La SHCP podrá establecer medidas adicionales si detecta riesgos elevados en países específicos.
Senador Adán Augusto en la mira por vínculo de exfuncionario con el CJNG
El senador Adán Augusto López Hernández enfrenta una creciente presión luego de que se revelara que su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena (“El Comandante H”), es acusado de liderar la célula criminal “La Barredora”, vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación. Bermúdez está prófugo desde enero, con una ficha roja de Interpol. La presidenta Sheinbaum consideró “pertinente” que el senador aclare su relación con Bermúdez y los hechos ocurridos durante su gestión, aunque reiteró que la investigación corresponde a la FGR. El senador no ha asistido a sesiones de la Comisión Permanente, y aunque Morena cierra filas en su defensa, se iniciaron procesos para desvincular al exfuncionario del partido. Se espera que el martes próximo el gabinete de seguridad presente un informe detallado sobre el caso.
Disculpa obligatoria en redes sociales desata indignación nacional e internacional
El fallo del TEPJF que obliga a Karla Estrella Murrieta, ciudadana sinaloense sin cargo público, a disculparse durante 30 días consecutivos en X por un tuit crítico, generó una ola de rechazo masivo. La publicación, sin lenguaje ofensivo, sugería que el ascenso político de la diputada Diana Karina Barreras podría estar relacionado con su pareja, el morenista Sergio Gutiérrez Luna. La sanción fue considerada violencia política de género por el tribunal. El caso se viralizó como #DatoProtegido por la censura del nombre de la legisladora, y registró más de 120 mil menciones en redes sociales, con 95.1 % de comentarios negativos. La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, defendió el fallo como medida de protección a las mujeres en política. Días después, Claudia Sheinbaum calificó la sanción como “excesiva” y pidió al tribunal actuar con humildad y responsabilidad.
Colapsa elevador en tribunal de CDMX; seis lesionados
Un elevador se desplomó desde el quinto piso en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, en la colonia Obrera de la Ciudad de México, dejando seis personas lesionadas —cuatro hombres y dos mujeres—. Una de ellas salió por su propio pie, mientras la otra fue rescatada por bomberos tras quejarse de dolor en las piernas. Al lugar acudieron elementos del Cuerpo de Bomberos, el ERUM y la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Myriam Urzúa Venegas, quien coordinó las labores de auxilio.
Fuertes lluvias causan estragos en CDMX; activan alerta roja
Las intensas lluvias del 19 de julio provocaron afectaciones graves en la Ciudad de México, con un acumulado de 60.75 mm de precipitación. Las alcaldías más afectadas fueron Magdalena Contreras, Álvaro Obregón e Iztapalapa. Se reportaron inundaciones, encharcamientos, vehículos arrastrados y viviendas dañadas. La SGIRPC activó el “Plan Tlaloque”, atendiendo 22 encharcamientos y 44 casas afectadas. En San Jerónimo Lídice se reportaron daños estructurales, y un microbús quedó atrapado bajo un puente en Periférico Sur. Segiagua desplegó 290 personas y equipos en 10 alcaldías. La ciudadanía compartió imágenes del desastre en redes sociales, mientras Protección Civil emitió recomendaciones preventivas.
Tensión en San Pedro Cholula por presunta corrupción en mercado municipal
Comerciantes del Mercado Cosme del Razo confrontaron al síndico de San Pedro Cholula, Iván Cuautle Minutti, acusándolo de corrupción, deslealtad y de desatender denuncias sobre ventas irregulares de locales. La protesta, que reunió a cerca de 100 locatarios, exigió atención directa de la alcaldesa Tonantzin Fernández Díaz. Cuautle fue increpado por su indiferencia, y los manifestantes pidieron investigar a Francisco Quitl Murillo, exdirector de Normatividad, vinculado a la autorización ilegal de espacios y a una agresión contra el administrador del mercado. La tensión permanece, mientras la ciudadanía exige respuestas y acciones concretas.
Noticias de la semana
Del 22 al 28 de junio de 2025
Fallece Ozzy Osbourne, leyenda del heavy metal, a los 76 años
El icónico vocalista de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, murió a los 76 años poco después de ofrecer una emotiva despedida en Villa Park, Birmingham. La noticia fue confirmada por su familia y la agencia Associated Press, en un comunicado que expresó una “tristeza indescriptible” y solicitó respeto a su privacidad.
Su fallecimiento ocurrió tras una histórica reunión con los miembros originales de la banda, titulada Back to the Beginning, su primera actuación conjunta en dos décadas. Nacido como John Osbourne en 1948, el músico fue profundamente influenciado por los Beatles, lo que lo impulsó hacia su carrera artística.
Osbourne inició su trayectoria con Rare Breed y luego fundó Black Sabbath junto a Geezer Butler, Tony Iommi y Bill Ward, con la intención de replicar en sus conciertos el impacto de una película de terror. Grabó ocho discos con la banda antes de ser expulsado por sus adicciones, iniciando entonces una carrera solista con once álbumes. Aunque regresó temporalmente a Black Sabbath en 1997, su vida continuó marcada por el abuso de sustancias.
Famoso por actos controversiales —como morder la cabeza de un murciélago en el escenario—, también enfrentó el rechazo de sectores religiosos que lo acusaban de satanismo. En su documental God Bless Ozzy Osbourne (2011), el propio artista ironizó sobre su resistencia a la muerte: “Debería haber muerto mil veces”.
Deja a su esposa Sharon y seis hijos —tres de su primer matrimonio y tres más con Sharon—, y un legado musical que lo consagra como figura indeleble del rock.
Puebla lidera recuperación de hidrocarburos robados e inicia rehabilitación de la Recta a Cholula
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, dio inicio a la rehabilitación de las laterales de la Recta a Cholula, una obra estratégica que forma parte del programa federal Senderos de Paz, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum. La intervención responde a denuncias ciudadanas y busca mejorar la movilidad y seguridad entre San Andrés y San Pedro Cholula.
Armenta destacó que esta obra refleja una visión de seguridad basada en el bienestar y anunció que, gracias al reconocimiento de Pemex por encabezar la recuperación de hidrocarburos robados, Puebla recibió maquinaria e insumos que acelerarán los trabajos.
El proyecto cubrirá más de 78 mil metros cuadrados y beneficiará a 2.3 millones de personas en nueve municipios. Incluye trabajos de fresado, carpeta asfáltica, señalética y adecuaciones para mayor seguridad vial, según detalló el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras.
Además, el vicealmirante Francisco Sánchez, titular de Seguridad Pública, indicó que el escuadrón de seguridad comunitaria acompañará la obra, que forma parte de una estrategia integral para mejorar el entorno urbano y prevenir la violencia.
Las presidentas municipales de San Andrés y San Pedro Cholula reconocieron el impacto económico, turístico y social del proyecto. Armenta también anunció futuras intervenciones en vialidades como la Puebla-Tlaxcala y el bulevar Carlos Camacho Espíritu, sumando más de 600 calles rehabilitadas en la entidad.
EE.UU. anuncia su salida de la UNESCO; Trump critica su agenda ideológica
El presidente Donald Trump oficializó que Estados Unidos se retirará de la UNESCO en 2026, alegando que la agencia de la ONU promueve “causas divisivas” y una agenda “globalista” contraria a los intereses nacionales. Esta será la tercera salida estadounidense de la organización, tras las ocurridas en 1984 bajo Ronald Reagan y en 2017 durante el primer mandato de Trump.
La portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, afirmó que la participación en la UNESCO ya no es prioritaria, criticando su enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las tensiones con la organización escalaron desde 2011, cuando se admitió a Palestina como miembro pleno, provocando que el Congreso estadounidense suspendiera su financiamiento.
En contraste, el gobierno de Joe Biden había reincorporado al país en 2023 y prometido pagar más de 600 millones de dólares en cuotas vencidas, señalando que la retirada previa permitió a China ganar influencia en sectores estratégicos.
Audrey Azoulay, directora general de la UNESCO, lamentó la decisión, pero aseguró que no habrá despidos y que la operación continuará con apoyo de donantes. Pese a las críticas, destacó reformas internas y avances en despolitizar temas delicados, como el patrimonio cultural en Medio Oriente.
Desde el Congreso de EE. UU., legisladores como el demócrata Gregory Meeks calificaron la decisión de “imprudente”, advirtiendo que debilita el liderazgo global estadounidense. Por su parte, Israel celebró la salida, considerándola un paso hacia un trato más justo en el sistema de la ONU.
Violenta agresión en torneo de pádel en Atizapán; investigan a empresario apodado “Lord Pádel”
La Fiscalía del Estado de México abrió una investigación tras difundirse un video que muestra la agresión contra Israel “M”, instructor de pádel, durante un torneo en el club Alfa Pádel, en Atizapán. En las imágenes se observa cómo varios sujetos lo someten en el piso, mientras uno le amenaza de muerte.
La víctima identificó al empresario Germán Mondragón como uno de los agresores, quien habría participado junto con su escolta privada, presuntamente armada. Según testigos, el altercado surgió por un conflicto deportivo.
Israel “M” expresó temor por su vida y la de su familia, y explicó que su lesión le impedirá trabajar por varios meses, lo que afecta gravemente su sustento económico. Golden Point, club de pádel vinculado a los Mondragón, se deslindó del incidente, afirmando que el agresor no pertenece a su organización.
Por su parte, Alfa Pádel condenó los hechos y aseguró haber aplicado sus protocolos de seguridad, además de comprometerse a reforzar las medidas preventivas en futuros eventos. La Fiscalía continúa recabando pruebas, mientras la indignación pública crece ante un caso que involucra violencia, poder económico y una posible impunidad.
Capturan a “Pinto”, líder de “La Barredora”, en operación conjunta en Jalisco
Ulises “N”, alias Pinto, señalado como uno de los principales líderes del grupo criminal La Barredora en Tabasco, fue detenido en Jalisco durante un operativo coordinado por la SEMAR, SEDENA, FGR, SSPC y el Centro Nacional de Inteligencia. El sujeto era buscado por su presunta implicación en delitos como asociación delictuosa, extorsión, secuestro, narcotráfico y robo de combustible. Además, se le atribuyen alianzas con otras organizaciones criminales que habrían incrementado la violencia en Tabasco desde principios de 2024. La detención representa un golpe significativo a la estructura delictiva en la región. También fue asegurada otra persona durante el operativo. El funcionario federal Omar García Harfuch destacó que esta acción forma parte de una estrategia nacional enfocada en desarticular células criminales y restaurar la paz en zonas violentas.
Comentarios machistas de “Chicharito” desatan polémica, sanciones y reacción de Sheinbaum
Javier “Chicharito” Hernández generó una fuerte controversia tras difundirse un video donde emite opiniones consideradas machistas. En la grabación, defiende el papel tradicional de la mujer en el hogar, llama a las mujeres a “encarnar su energía femenina” y “permitirse ser lideradas por un hombre”, lo que provocó un amplio rechazo en redes y medios, y le valió el apodo de Lord Energía Femenina.
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció al respecto, reconociendo el talento deportivo de Hernández, pero calificando sus declaraciones como preocupantes: “Las mujeres podemos ser lo que queramos ser”, enfatizó. La Federación Mexicana de Futbol inició una investigación y le impuso una sanción económica y un apercibimiento, advirtiendo sobre futuras consecuencias en caso de reincidencia.
El Club Chivas, actual equipo del jugador, se deslindó de sus opiniones, reafirmando su compromiso con la equidad de género. También la marca Puma, patrocinadora del delantero, emitió un comunicado dejando claro que las declaraciones son personales y no representan sus valores. Hernández lamentó profundamente cualquier confusión o malestar causado. Dijo que aprovechará la situación para entender, crecer y seguir trabajando para ser una mejor versión de él mismo.
Aumenta percepción de inseguridad en Puebla capital; edil culpa a gobiernos anteriores
La percepción de inseguridad en la ciudad de Puebla aumentó 9.5 puntos porcentuales entre marzo y junio de 2025, al pasar de 74.5% a 84%, según datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU). Con esta cifra, Puebla se coloca como la novena ciudad más insegura del país según la percepción ciudadana.
El alcalde José Chedraui Budib atribuyó el incremento al abandono en materia de seguridad por parte de administraciones pasadas y aseguró que ya trabaja en coordinación con los gobiernos estatal y federal para revertir la tendencia. Por su parte, el especialista Guillermo Hidalgo Vigueras señaló que este fenómeno refleja una situación nacional y factores locales como la salida de Fernando Rosales Solís de la SSC también influyeron en el aumento de la incertidumbre entre la población.
Indignación por asesinato de profesora jubilada en Veracruz tras negarse a pagar extorsión
Irma Hernández Cruz, docente jubilada y conductora de taxi en Álamo Temapache, Veracruz, fue hallada muerta el 24 de julio, seis días después de haber sido secuestrada. La mujer de 62 años había denunciado presiones del grupo Mafia Veracruzana, ligado al Grupo Sombra, por negarse a pagar “derecho de piso”. Su historia, documentada en un video viral en el que aparece atada y obligada a advertir a otros taxistas, provocó indignación nacional.
La Fiscalía confirmó que Irma falleció por un infarto provocado por agresiones físicas. El caso fue confirmado por la gobernadora Rocío Nahle, quien también aseguró que se investiga a fondo con apoyo del Gabinete de Seguridad federal. Su asesinato ocurre en un contexto alarmante: en 2024, Veracruz registró 938 casos de extorsión, y en lo que va de 2025 ya se contabilizan al menos 454. El reciente secuestro de Jorge Néstor “P”, líder de una ruta de taxis local, confirma el ambiente de riesgo que enfrenta el gremio en la región. Irma fue despedida por su comunidad mientras su imagen se difundía como símbolo del hartazgo social ante la violencia y la impunida
EE.UU. designa al Cártel de los Soles como grupo terrorista y lo vincula con Maduro y redes criminales
Estados Unidos clasificó al Cártel de los Soles como organización terrorista, al considerar que actúa bajo el liderazgo del presidente venezolano Nicolás Maduro y mantiene vínculos con grupos como el Cártel de Sinaloa y el Tren de Aragua. Según el Departamento de Estado, esta red opera como brazo criminal del régimen venezolano, facilitando narcotráfico a gran escala y generando violencia en territorio estadounidense.
La designación permite a Washington aplicar sanciones financieras y judiciales contra sus integrantes. El Departamento del Tesoro indicó que altos mandos militares y del gobierno venezolano están involucrados en la exportación de cocaína desde Sudamérica hacia EE. UU., en alianza con las FARC y otros grupos ilegales. La medida responde a años de presión de legisladores republicanos, especialmente desde que en 2020 el Departamento de Justicia presentó cargos por narcoterrorismo contra Maduro y otros funcionarios.
Marco Rubio: “Maduro no es presidente legítimo”; EE. UU. refuerza postura contra Caracas
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, reiteró la postura oficial de que Nicolás Maduro no debe ser reconocido como presidente legítimo de Venezuela, acusándolo de encabezar una organización criminal transnacional. Sus declaraciones se dieron tras la inclusión del Cártel de los Soles en la lista de grupos terroristas por parte del gobierno de Donald Trump.
Rubio enfatizó que el régimen de Maduro representa una amenaza directa para la seguridad regional y subrayó que el mandatario venezolano enfrenta cargos por narcotráfico y corrupción. Esta declaración refuerza la ofensiva diplomática y legal de Washington contra Caracas, en un contexto donde se le acusa no solo de encabezar una dictadura, sino de colaborar con organizaciones criminales internacionales.
Noticias de la semana
Del 28 de julio al 3 de agosto de 2025
Alcalde de Cuyoaco envuelto en polémica por incidente en tienda
Iván Conrado Camacho Romero, alcalde de Cuyoaco, Puebla y militante del PRI, fue captado en un video difundido el 28 de julio en una tienda departamental, acompañado por escoltas y una mujer. En las imágenes, grabadas por cámaras de seguridad, uno de sus escoltas presuntamente amenaza a un empleado tras una señal de la acompañante del edil. El hecho generó críticas por la actitud prepotente de un funcionario con formación en el ITESM y un salario neto de 30 mil pesos mensuales. El PRI se deslindó del hecho y pidió una investigación si hubo abuso de autoridad. Camacho, en su segundo periodo como alcalde, aseguró en un comunicado que nadie en su equipo puede actuar arbitrariamente y que ya tomó medidas al respecto.
Cierra planta de Nissan en Morelos; más de 2,400 empleados afectados
La planta CIVAC de Nissan, en Jiutepec, Morelos, cerrará operaciones sin previo aviso, como parte de una reestructuración global. El anuncio fue dado por videollamada el 29 de julio. Las funciones de ensamblaje se trasladarán a Aguascalientes, lo que deja a más de 2,400 trabajadores sin empleo directo y afecta a más de 4,000 puestos indirectos. La medida impactará a la economía local con pérdidas estimadas en 2,300 millones de pesos. La planta operaba desde 1966. La gobernadora Margarita González prometió buscar reubicaciones. Nissan enfrenta pérdidas globales por 774 millones de dólares y planea reducir sus fábricas de 17 a 10 para 2027. Expertos critican la falta de prevención por parte del gobierno mexicano.
Megaterremoto de 8.8 en Kamchatka desata alerta de tsunami
Un terremoto de magnitud 8.8 sacudió el 30 de julio la península de Kamchatka, Rusia, rompiendo el fondo marino y provocando alertas de tsunami en toda la cuenca del Pacífico. El evento fue uno de los diez más poderosos jamás registrados. Expertos como Steven Hicks y Harold Tobin señalaron que el sismo fue resultado de un acumulado de energía tectónica en una zona de subducción. Aunque no ha habido devastación como la de Fukushima en 2011, las réplicas continúan y se mantienen las alertas. Christine Houser recordó que esta región ha tenido antecedentes de grandes terremotos.
Trump despliega submarinos nucleares y lanza ultimátum a Rusia
Las tensiones entre EE.UU. y Rusia aumentaron luego de que Donald Trump ordenara desplegar submarinos nucleares en respuesta a las amenazas del exmandatario ruso Dmitri Medvédev. Trump, vía Truth Social, advirtió que las “palabras pueden tener consecuencias”, y redujo su ultimátum a Moscú a solo 10 días para cesar la guerra en Ucrania. Medvédev respondió con una advertencia: “Esto no es con Ucrania, es con su propio país”. Trump también responsabilizó a Biden por la guerra y dio cifras de bajas: 112,000 soldados rusos muertos en 2025, frente a 8,000 ucranianos.
México y EE.UU. prorrogan acuerdo comercial
El 31 de julio, Donald Trump anunció que tras una llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum, se acordó extender por 90 días el actual acuerdo comercial entre ambos países, postergando el aumento de aranceles. México seguirá pagando un 25% en aranceles al fentanilo y autos, y 50% en acero, aluminio y cobre. Trump afirmó que México eliminará barreras no arancelarias. En la negociación participaron JD Vance, Marco Rubio y Stephen Miller. Se mantendrán también los acuerdos en seguridad fronteriza.
Nueva solicitud de desafuero contra Alejandro Moreno
La Fiscalía Anticorrupción de Campeche presentó una nueva solicitud de desafuero contra el senador y líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, por peculado, usurpación de funciones y uso indebido de atribuciones. La Sección Instructora de la Cámara de Diputados aún no admite formalmente el expediente, que es independiente del juicio desechado en 2022. De ser aceptado, Moreno tendrá siete días para responder y luego un periodo de 30 días para la presentación de pruebas. No se ha confirmado si esta vez se incluye enriquecimiento ilícito.
Omar Reyes llega a la UIF; Pablo Gómez diseña reforma electoral
La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Omar Reyes como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez, quien se encargará del diseño de la reforma electoral. Reyes, abogado por la UNAM, ha trabajado en Interpol, la Policía Bancaria e Industrial y en centros penitenciarios bajo el mando de Omar García Harfuch, con quien mantiene una estrecha relación profesional. El nombramiento busca fortalecer la coordinación en seguridad y combate al lavado de dinero, ante crecientes presiones de EE.UU.
Detienen a seis presuntos delincuentes en Puebla; investigan homicidio
Seis personas fueron detenidas en un operativo conjunto en los límites de Puebla y Amozoc. Dos de ellos estarían ligados al asesinato del custodio Juan Pablo “N”, ejecutado el 31 de julio cerca del penal de San Miguel. También se aseguraron armas largas y cortas, chalecos tácticos y presunta droga. En paralelo, se detuvo a cuatro ex policías acusados de colaborar con grupos delictivos, filtrar información y proteger operaciones ilícitas.
Asesinato en tianguis de Xochimehuacan; investigan ataque directo
Un comerciante fue asesinado el 3 de agosto en el tianguis de San Pablo Xochimehuacan, Puebla. Dos hombres en motocicleta le dispararon al menos cuatro veces frente a su familia, sin atacar a nadie más. El ataque es considerado directo y podría estar relacionado con ajustes de cuentas entre grupos criminales. No hay detenidos. El secretario de Seguridad Pública estatal no descartó vínculos con otros recientes homicidios en la zona.
DEA ofrece 25 millones de dólares por Nicolás Maduro
La Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA) ofrece hasta 25 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro, a quien acusa de narcoterrorismo, tráfico de cocaína y uso de armas destructivas. Es señalado como líder del Cártel de los Soles, designado como organización terrorista.