Te presentamos un resumen de las noticias más importantes de la semana

Noticias de la Semana

Del 1 al 6 de octubre de 2025

 

Elon Musk impulsa campaña contra Netflix por contenido “woke”; la plataforma pierde más de 15 mil millones de dólares en valor de mercado

3 de octubre de 2025

Las acciones de Netflix cayeron 1,5% este miércoles, lo que representó una pérdida de más de 15 mil millones de dólares en capitalización bursátil. El retroceso estuvo vinculado a una doble presión: la campaña de cancelación encabezada por Elon Musk en redes sociales y la especulación sobre una posible compra de activos de Warner Bros Discovery.

El efecto Musk y la polémica por contenido infantil

El conflicto se originó en torno a la serie animada Dead End: Paranormal Park, del británico Hamish Steele, señalada por sectores conservadores por su representación de personajes LGBTQ+. Publicaciones antiguas del creador, reactivadas tras un debate con el activista ultraderechista Charlie Kirk, reavivaron la controversia.

En ese contexto, Musk intervino desde X —su red social— instando a los padres a cancelar sus suscripciones “por la salud de sus hijos”. El mensaje se viralizó de inmediato y el hashtag #CancelNetflix se volvió tendencia mundial, acompañado de miles de capturas de cancelación de membresías.

La presión se trasladó a los foros financieros. En Stocktwits, espacio clave para inversionistas minoristas, el sentimiento hacia Netflix pasó de neutral a bajista en cuestión de horas, con una oleada de mensajes críticos.

Rumores de adquisición y dudas estratégicas

Simultáneamente, surgieron reportes sobre el posible interés de Netflix en adquirir propiedades de Warner Bros Discovery, lo que implicaría acceso a franquicias como Harry Potter y los universos de DC Studios. Analistas apuntan que una integración de HBO Originals al catálogo podría redefinir la competencia en el sector, aunque con riesgos notables.

El analista Laurent Yoon, de Bernstein, advirtió que experiencias previas —como las compras de Warner por AT&T o MGM por Amazon— muestran que tales fusiones pueden erosionar valor a largo plazo. Además, la superposición de suscriptores entre HBO Max y Netflix supera el 90% en EE. UU., limitando el potencial de crecimiento.

Perspectiva de Wall Street

Pese al impacto mediático, los analistas no anticipan un deterioro financiero inmediato. Yoon mantiene una recomendación Outperform, con un precio objetivo de 1.390 dólares por acción (17% arriba del nivel actual).

El consenso en Wall Street fija la valuación promedio en 1.400,83 dólares, con 25 recomendaciones de compra, 10 de mantener y una de venta. A pesar de la volatilidad, Netflix acumula una ganancia anual del 34,5%, reflejando la tensión entre su fortaleza financiera y la controversia sobre su dirección editorial.

Hallan restos humanos de un feto en sanitarios del Campus Central de UPAEP; autoridades investigan

1 de octubre de 2025

Personal de limpieza de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) halló restos humanos de un feto en gestación dentro de los baños del Campus Central, ubicado en la calle 21 Sur del Barrio de Santiago.

La institución —de inspiración católica— informó que la trabajadora que realizó el hallazgo recibió acompañamiento inmediato y fue entrevistada por la policía. Los sanitarios fueron acordonados y se notificó a las autoridades competentes.

Postura institucional

La UPAEP lamentó los hechos y aseguró que colaborará plenamente con la investigación. También puso a disposición de su comunidad apoyo psicológico, médico y espiritual.

Investigación en curso

Hasta ahora se desconoce quién abandonó los restos y en qué circunstancias. Ni la Fiscalía de Puebla ni la Secretaría de Educación Pública se han pronunciado. El caso se suma a otros hallazgos similares en Puebla, donde recientemente se han reportado fetos abandonados en vía pública o dentro de bolsas de basura.

BUAP activa protocolos tras amenaza en redes sociales; clases continúan con normalidad

1 de octubre de 2025

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reforzó su seguridad luego de que se difundiera en Instagram una amenaza acompañada de la imagen de un arma de fuego y un cartucho, lo que alarmó a la comunidad, especialmente en la Facultad de Ciencias de la Computación.

La Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) activó protocolos y solicitó apoyo de la Policía Estatal, Municipal, grupo K9 y la Fiscalía General del Estado (FGE). Las clases continuaron sin suspensión, bajo vigilancia reforzada.

El mensaje, posteriormente eliminado, hacía alusión a supuestos actos de bullying y discriminación, incluso contra profesores. La universidad informó que las alumnas directamente afectadas reciben acompañamiento legal y psicológico.

La BUAP exhortó a su comunidad a mantener la calma y reportar cualquier situación de riesgo a la línea de emergencia universitaria disponible las 24 horas.

Programa WIC en riesgo por cierre del gobierno en EE. UU.; seis millones de madres y niños podrían quedarse sin apoyo alimentario

1 de octubre de 2025

El Programa WIC, que asiste a más de seis millones de mujeres y niños de bajos ingresos en EE. UU., enfrenta un posible colapso por la parálisis presupuestaria del gobierno federal. Si el cierre se prolonga dos semanas más, los fondos podrían agotarse y los estados deberán decidir si lo financian temporalmente.

Con un presupuesto de 8 mil millones de dólares, WIC proporciona vales para alimentos básicos y asesoría nutricional. Actualmente opera con un fondo de emergencia de 150 millones, que podría agotarse en pocos días.

La disputa política entre demócratas y republicanos bloqueó la aprobación del presupuesto. Mientras los demócratas buscan proteger programas de salud, los republicanos promueven recortes alineados con el Proyecto 2025, respaldado por Donald Trump.

Algunos estados —como Connecticut— prometieron cubrir los beneficios temporalmente. Otros, como Washington, advirtieron que solo podrán sostener el programa una o dos semanas más.

Si WIC se interrumpe, advierten expertos, miles de bebés y mujeres embarazadas podrían quedar sin acceso a una dieta adecuada.

Israel deporta a Greta Thunberg y a 170 activistas de flotilla humanitaria hacia Gaza; denuncian abusos en prisión

6 de octubre de 2025

Israel deportó a Greta Thunberg y a 170 activistas de la flotilla Global Sumud, tras su intento de romper el bloqueo marítimo a Gaza. Permanecieron detenidos cinco días, durante los cuales denunciaron malos tratos.

Según la organización Adalah, algunos fueron privados de agua y alimentos. Thunberg relató a diplomáticos suecos que fue confinada en una celda infestada de chinches y forzada a sostener banderas durante los interrogatorios, según The Guardian.

Desde Atenas, la activista calificó el asedio israelí como “ilegal e inhumano” y acusó a la comunidad internacional de “fomentar el genocidio”.

El Ministerio de Exteriores israelí respondió que se trató de una “maniobra publicitaria” y negó las acusaciones.

La deportación coincidió con negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en Egipto, basadas en un plan de paz propuesto por Donald Trump, que busca liberar rehenes y establecer un gobierno transitorio en Gaza.

Mientras tanto, los bombardeos continuaron: 21 palestinos murieron en las últimas 24 horas, elevando a 67.160 el número de víctimas desde el inicio de la ofensiva.

Fallece Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés

La primatóloga británica Jane Goodall falleció a los 91 años en California, por causas naturales, mientras realizaba una gira de conferencias.

Reconocida mundialmente por sus estudios en el Parque Nacional Gombe Stream (Tanzania), cambió para siempre la comprensión científica de los chimpancés y desafió las normas al darles nombres y documentar comportamientos considerados humanos, como el uso de herramientas y la caza.

El Instituto Jane Goodall confirmó su muerte en un comunicado, y el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó su “legado extraordinario para la humanidad y el planeta”.

Goodall dedicó más de seis décadas a la conservación y la educación ambiental, convirtiéndose en símbolo de la empatía entre especies.

Senado aprueba reformas a la Ley de Amparo; pasa a la Cámara de Diputados

El Senado de la República aprobó con 76 votos a favor y 39 en contra el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Las reformas incorporan juicios en línea, validación de expedientes digitales y sanciones a servidores públicos que incumplan resoluciones judiciales. También definen nuevas reglas para la suspensión de créditos fiscales.

El senador Manuel Huerta (Morena) presentó una reserva para que los asuntos en trámite se resuelvan conforme a las nuevas disposiciones, lo que generó críticas de la oposición, que acusó retroactividad y reducción de garantías procesales.

El dictamen fue turnado a Diputados como parte del paquete de reformas fiscales impulsado por el Ejecutivo.

Choques en la marcha del 2 de octubre dejan 94 detenidos y varios heridos

La conmemoración por la matanza estudiantil de 1968 en Tlatelolco derivó en enfrentamientos entre encapuchados y la policía en el Zócalo de Ciudad de México, con 94 detenidos, heridos —entre ellos periodistas— y saqueos en el Centro Histórico.

De los 10 mil asistentes, unos 350 encapuchados encabezaron los disturbios. Hubo bombas molotov, incendios y enfrentamientos con granaderos. La Brigada Humanitaria Marabunta atendió a lesionados.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó un homenaje previo y aseguró que la Ciudad de México “estará siempre del lado de los pueblos que defienden su destino”.

Dos accidentes de RUTA en menos de una semana: muere estudiante de la BUAP

En menos de una semana, dos accidentes con unidades del sistema RUTA Puebla reavivaron el debate sobre la seguridad peatonal.

El 30 de septiembre, Jimena Santa Flores Rivera, estudiante de 23 años de la BUAP, murió atropellada por una unidad de la Línea 2 en la avenida 11 Sur. Tres días después, otra joven resultó lesionada al intentar cruzar de forma indebida el carril confinado de la Línea 1.

Ambos casos están bajo peritaje. Autoridades analizan si hubo falla humana o imprudencia peatonal. Los hechos ocurren en un contexto de creciente preocupación por la seguridad vial en la capital poblana.

Zacatecas bajo asedio: 11 narcobloqueos dejan 37 vehículos incendiados y un muerto

La madrugada del 3 de octubre, Zacatecas vivió una jornada de terror: 11 narcobloqueos simultáneos en distintas carreteras dejaron 37 vehículos incendiados y una persona muerta.

Los ataques, perpetrados en municipios como Fresnillo, Sombrerete y Río Grande, fueron atribuidos a una reacción del crimen organizado ante recientes operativos.

El gobierno estatal activó el “plan antibloqueos” con apoyo de fuerzas federales. Hacia las 10:00 a.m. la mayoría de las vías habían sido liberadas, aunque persistían afectaciones hacia San Luis Potosí y Río Grande.

Las autoridades solicitaron refuerzos del Ejército y la Guardia Nacional para garantizar la seguridad en los próximos días.

Redacción Réplica

Revista Réplica

Para los periodistas jóvenes que se atreven a recorrer este sinuoso camino, sabiendo que el periodismo no es un oficio dócil, sino un acto de servicio y de rebeldía. Para quienes convierten la palabra en faro y en espada, dando voz a los silenciados, protegiendo a los desprotegidos y desnudando a los políticos que se sirven y no sirven a la sociedad. A ustedes, que enfrentan la censura con dignidad y defienden, aun con la vida, la libertad de expresión. Que las duras realidades nunca los obliguen a claudicar ni a pactar con la mentira, porque en ustedes late la respiración más honda de la democracia.

Más artículos...