Quienes lo conocen, aseguran que Miguel Hernández Correa es un hombre singular, tanto por su honestidad como por su vocación de servicio. No ve pero tiene las facilidad de percibir aquello que muchos políticos no quieren mirar ya sea por irresponsables o debido a que son chapuceros.
Entrevistas
Martha Chapa Benavides
Antes yo quería que la vida fuera a mi manera. Y no. Aprendí a ver las cosas como son, no como yo quiero que sean. Nunca he sido una persona con mal corazón. Me educaron en la ética, en el respeto, en la dignidad. Tuve un padre y una madre maravillosos...
Antonio Grajales Farías
Hago de lado la ciencia y la metafísica y los fenómenos cósmicos para, digamos que como el borras, asegurar que la existencia física, intelectual y comercial de los Grajales (los Antonio, padre e hijo...
Óscar Madrazo, Contempo Models
Óscar Madrazo es un hombre exitoso. Y lo es porque ve las cosas de manera sencilla, sin complicaciones ni búsquedas que en estos tiempos...
Entrevista Especial Oscar Madrazo
Óscar Madrazo es un hombre exitoso. Y lo es porque ve las cosas de manera sencilla, sin complicaciones ni búsquedas que en estos tiempos de magia cinematográfica podrían equiparse a la del Santo Grial o a la de la Piedra Filosofal. No. Su éxito se basa en que se encontró a sí mismo, hallazgo que comparte con sus amigos y amigas, con aquellos con los que trabaja y coinciden con él y con su objetivo: tener éxito y ser felices.
Lo entrevistamos en su casa del Distrito Federal, lugar donde se respira la seguridad que da el haber triunfado a partir precisamente de alejarse de los laberintos que suelen construir la mente, la confusión.
– Óscar, en 5 palabras, cómo te definirías
–Trabajador, creativo, emprendedor, divertido y optimista.
–¿Cómo empieza la historia de tu empresa?
–Bueno ya tiene 18 años. Inicia en 1989. Desde los nueve años yo modelaba. Cuando cumplió 19 años, en 1989. Parecía un juego. En ese año inició “Contempo”. Fue ocasional. Estaba estudiando comunicación y de ahí comencé a surgir. Lo que hice fue ayudar a unos amigos de una casa productora para que tuvieran gente en un comercial. Después me hablaron, me hablaron y me hablaron. Realmente lo iba a tomar como un juego, y paralelo a lo que estaba estudiando. Entonces estaba grabando un disco y nunca pensé que fuera a durar tanto tiempo. Pero me fue gustando y abriendo muchas fronteras. Por lo que me quedé en esta carrera, fue por la proyección internacional que en México no se había explotado.
–¿En el ranking de las empresas de modelaje, en qué lugar te ubicarías?
–Primero, claro, ¿o qué hay otros?
–¿Sientes que has cambiado la vida de las personas, que influyes en ellas para que mejoren profesionalmente?
-Si. Siempre la gente optimista, influye en las personas de manera positiva, porque si tú eres creativo estás desarrollando que un grupo de personas trabaje contigo, y si eres optimista vas a transmitir ese mensaje positivo a la gente. Hay personas tanto en el trabajo como en la vida personal que sacan lo mejor de ti, y hay otras que no. Entonces yo soy totalmente pro activo, me gusta mucho que la gente evolucione conmigo. No nada más conmigo en mi empresa, sino a través de mí. Me da muchísimo gusto, mucha satisfacción ver como la gente logra sus metas con mi intervención. En el modelaje, en conocer el mundo, en tener una carrera internacional. Muchas personas se han perfilado para otra actividad, ahora son actores, los veo en este momento protagonizando las telenovelas, y digo: qué padre que han comenzado en “Contempo”, que vayan pasando y que simplemente seas una parte del desarrollo de la gente. El que la gente que trabaja directamente conmigo, en mi espacio, en la oficina, se empiece a dedicar a otros ramos, al cine, a la producción de comerciales, me hace darme cuenta que eso es lo que mantiene viva a una empresa. El hecho de que tú estés descubriendo cosas y que ellos vayan tomando su camino, eso mantiene a una empresa viva... joven.
–¿Qué cosa o parte de tu vida te ha impactado más?
–Algo que me impactó mucho es el momento en la vida en que empiezas a preguntarte de dónde vienes y a dónde vas, el por qué unos tienen más y unos tienen menos, el por qué algunas personas padecen enfermedades, o el por qué unos se van más rápido. Yo creo que las respuestas a todo están en los diferentes caminos espirituales que va tomando la gente. Pero definitivamente lo que me impacta es ver que las cosas más increíbles que hay en la vida: tener un hijo, casarte, enamorarte, están al alcance de todos. Para esas cosas no necesitas tener ni más ni menos, ni necesitas vivir en otro país. Esas cosas esenciales son la máxima felicidad y me da mucho gusto. Me impacta que toda la gente las tiene a su alcance y que en vez de que se den cuenta de eso, estás viviendo a la orden del día en función de pensar que otra cosa te va a dar la felicidad cuando ésta realmente está en tus manos y lo único que puedes agradecer es tener salud. Yo creo que todos los que tienen salud están bendecidos.
–¿Cómo te sientes con la responsabilidad de ser papá?
–Padrísimo. Me encanta. Desde chico fui un niño responsable y maduro. La idea de ser padre da miedo pues implica muchas responsabilidades y la llegada de tareas desconocidas que se pueden resolver entregándote a tu papel de papá, teniendo en cuenta que como ser humano puedes cometer errores.
“Sin embargo, creo que todos moriremos pensando que nos faltó algo por aprender y que nos equivocamos en algún aspecto de nuestra vida.
Es importante entender que no podemos ser perfectos y aunque me gustaría ser el mejor papá, tengo claro que cada acto que realizo lleva implícito un error y un aprendizaje.”
– Si se te ocurriera escribir una carta a tus hijos para que la lean cuando sean mayores, ¿qué consejo les darías?
–Procuro escribirles cosas pero como a veces no me da tiempo, entonces tomo muchos videos y fotos. Es muy padre tener archivados todos esos documentos porque la verdad las cosas se te olvidan. Por ejemplo, si te preguntan: ¿y cómo fue cuando empecé a caminar? Hay muchos momentos que son inolvidables, pero no te acuerdas de los detalles. Como carta... guardo todos los correos emotivos que me escriben mis amigos. En una carta que les he escrito es donde les platicó la ilusión de su arribo a este mundo, que les esperaba. Pero lo que quiero es que ellos sean felices. Les guardo documentos, periódicos, videos, de la época, para que vean el momento y el mundo en el que nacieron. La mayoría de nosotros no conocemos lo que pasaba cuando nacimos. Me encanta guardar los periódicos de cuando cambió el gobierno, cuando murió el Papa, etcétera.
–¿Qué opinas de la política?
–Me gusta realmente. No es mi mundo ni mi tema, pero me interesa conocer a fondo toda la política mundial porque forma parte de lo que estamos viviendo; entender el mundo en que vivimos; hacia dónde te mueves y, sobre todo, comprender a los demás. El mundo ya está globalizado. Y si llegas a otro país y no entiendes a su gente, te molesta o te sorprenden las diferentes formas de ser y de pensar. Tienes que darte cuenta de la influencia que la política ejerce sobre las personas. En Latinoamérica, por ejemplo, es muy importante ver lo que está pasando, de qué manera estamos influenciados, cómo vamos progresando. México es un puente entre Estados Unidos y muchos países del Continente. Si tienes salud eres muy afortunado. Pero debes estar bien enterado de lo que ocurre para entender cuál es tu ritmo como persona, para saber cómo ocupar tu espacio sacándole provecho a la oportunidad.
–¿Crees que dentro de veinte años los niños de hoy encontrarán un mundo mejor?
–Mejor en muchas cosas. Si nosotros analizamos lo que pasa en esta época, y te remontas un poco al pasado, te das cuenta que es casi lo mismo. Encontrarás que en otras épocas existió una epidemia, un problema político, un proceso de crecimiento tecnológico. Hoy en día el mundo se ha hecho más chico y va más rápido. Si analizas, cada época tiene lo suyo. Yo creo que en veinte años, el mundo va a estar mucho más destruido, la vida va a ser más rápida y más tecnologizada, más espiritual y más ecológica. Esperemos que el mundo mejore, que no lo sigamos destruyendo. Tienes que adaptarte a lo que es el mundo actual y cooperar para el mundo futuro. Los niños ahora tienen depresiones tempranas y algunos hasta son bipolares. Necesitan mucho de la aceptación de la familia y de la sociedad. Hay niños que viven situaciones mucho más difíciles de las que teníamos nosotros. Si como papá les enseñas el ritmo disfrutarán más su niñez; podrá desarrollarse mejor, entender la realidad, insertarse en la sociedad, tener éxito en el trabajo y, el día de mañana, disfrutar en este que cada día es un mundo más competitivo y más destructivo.
–Si no vivieras en México, ¿en dónde te gustaría vivir?¿Por qué?
–Teniendo como base a México, me gustaría vivir en Nueva York. Es un lugar que me gusta y que se adapta a mi trabajo y forma de vida. Es una ciudad que tiene mucho que ofrecer. Es una zona para gente que le gusta trabajar. Es un espacio donde aprovechan tu creatividad y te hacen que la explotes. Es un pueblo muy competitivo que te induce a destacar para ubicarte en un primer nivel. Es el hábitat donde convives con gente de todas partes. Es un medio en el cual está visible el mapa del mundo; un sitio urbano que me motiva y me funciona muy bien.
–Para ti ¿cuál es la mexicana más bella?
–¿Viva o muerta? (Risas). Bellas, yo creo que hay muchas. Pero las que saben manejarse tienen mejores oportunidades de ser grabadas. María Félix se me hace una mujer que fue muy bella, pero no solamente por lo físico sino también por su inteligencia y talento. Rompía tabúes y eso es mucho más importante que la belleza. Finalmente lo que le da vida a todos los rasgos, es la personalidad.
–¿Qué les aconseja a los jóvenes que quieren progresar?
–Tener una identidad propia. Si tienes identidad propia puedes ser mejor profesionista, no importa en que escuela estudiaste. Hay quienes no han tenido los recursos y pueden llegar lejos porque tienen identidad propia. Debes contar con una propuesta, con ideas que sirvan a tu trabajo, que impacten en el ámbito en que te desarrolles. Lo más importante es eso, la identidad y junto con ello viene la seguridad. Si trabajas arduamente y cumples tus metas, lograrás el objetivo que te pongas. Hay que ser paciente y saber que las cosas llegan en su momento. Y usar la inteligencia para entender tus talentos y para moverte en otras áreas. Si las cosas no se dan rápido hay que cambiar de trabajo. Ubicarte donde tu talento se acople. Pasado el tiempo te darás cuenta que todas las cosas se conectan. Es penoso que la gente estudie carreras y que no las practiquen. Hay tan pocas oportunidades para quienes salen de estudiar, que terminan en trabajos totalmente diferentes: Muchas veces es porque no tomaron la decisión adecuada o porque siguieron el patrón de la familia o porque no tuvieron el consejo o la orientación vocacional y se hicieron otra rama. Tienes que explorar tus posibilidades y explotarlas al máximo.
–¿Crees que la industria del modelaje ha influido en el incremento de personas anoréxicas?
-Si. En este momento “Contempo” está haciendo una campaña contra la anorexia. Hace poco inició. La creamos en respuesta a la enfermedad cuando ésta se vinculó con la moda y se encontraron varios modelos. Tenía que haber una respuesta por parte de la moda, no para defendernos, sino para hacer más amplio el espectro y decir: bueno, no es un problema exclusivo del modelaje, y no se trata de buscar culpables; se trata de que entre todos enfrentamos el problema. Verlo como lo que es: una enfermedad, una realidad que ahí está. Ayudar a las niñas afectadas. E ir mucho más allá.
“Nuestra campaña va a informar a las menores de edad. El mensaje se registrará en su mente mostrándoles qué piensan los niños que las voltean a ver. Que cuando tengan conciencia de su cuerpo, entiendan que habrá muchos cambios y transformaciones contra las que tienen que batallar y, si no están preparadas, busque la información correcta. No la fórmula Paris Hilton, que hoy está en la cárcel. No la de una Britney Spears, que se encuentra muy mal, fatal, deprimida en grado terrible, con subidas y bajadas de peso casi mortales. No la de Lindsay Lohan que está internada en un centro de rehabilitación. Estas mujeres fueron las tres más publicitadas el año pasado. Y esas son ahora los ejemplos y los íconos para la juventud, algo totalmente erróneo.
Por otra parte las marcas empiezan a ver que las niñas quieren ser talla cero Y disfrazan las tallas 2 y 4 a talla cero para lograr la confusión. En unas marcas son talla 2 y en otras talla cero. No entienden que eso es simplemente mercadotecnia. Empiezan a pensar que son ellas y que es su cuerpo y aparece su lucha contra la gordura. Se restringen y dejan de comer.
El hecho de tener un cuerpo sano, de estar bien, es comer sanamente, balancear los alimentos. El cuerpo es un motor que necesita calorías y muchos componentes para que pueda funcionar correctamente. Por ejemplo, la mamá de Anahí, la niña de Rebelde, tuvo que llevarla a darle electroshocks para que su corazón reaccionara, ya que por no comer a veces no le funcionaba. Es algo terrible. Por ello estamos haciendo la campaña. Explicamos a las jovencitas que las cualidades de ser modelo son genéticas no obstante. No le puedes decir a una niña: regresa en una semana con diez kilos menos, o estírate diez centímetros. Cuando las características genéticas y físicas no se dan, simplemente no pueden ser modelos aunque dejen de comer. La industria alimenticia comenzó a crear todos los productos light, comenzó a dar este tipo de información incorrecta y negativa.
Estuve con Joaquín López Dóriga hablando del tema y a raíz de esto empezó a haber mucho más furor conocer la respuesta del mundo del modelaje hacia la enfermedad. Fue cuando decidió crear la campaña.”
–¿A quién admiras?
–Pues en realidad admiro a toda la gente. El vivir es una lucha constante y nada facil. Hay que sacar a la vida el mejor partido, disfrutarla, ser feliz. Eso es lo más importante en cada ramo y en cada industria. Admiro a la gente que ha logrado sus propósitos, sea o no famosa. Somos una cadena: cuando dejas un mensaje sano, positivo, éste pasa de generación en generación. A toda esa gente, a quienes lo lograron, son a los que admiro.
–¿Es fácil ser parte de la imagen de una marca, o estar en una pasarela?
–Si tienes las cualidades que busca la industria, claro que sí. Pero luego hay que competir, asesorarse y alegar el material necesario: una compañía que te promueva y como en todo, estar en el lugar y en el momento adecuado. Hay que ver a la carrera como lo que es: una actividad cien por ciento profesional. Hay que tenerle el respeto y dedicarle el tiempo que se merece.
–¿Qué necesita una persona para poder incursionar en el mundo del modelaje?
–Los requisitos son mucho muy estrictos: fotografía, editorial, desfiles, un mínimo de estatura. Las mujeres necesitan ciertas tallas; los hombres un cierto perfil de cuerpo, obviamente ayuda la fotogenia, la personalidad, etcétera. Para publicidad es más fácil: se busca gente común y corriente, la que pueda anunciar un producto; se busca la identificación con el consumidor. Yo fui modelo muchos años y soy bajo de estatura. Estuve muy limitado en muchas otras cosas, pero en publicidad era un tipo que comunicaba el mensaje, que sabia vender el producto; era tan común y corriente que el consumidor se identificaba conmigo. Y me fue muy bien dentro de la industria publicitaria.
“El modelaje es el producto final que ves. Hay toda una industria atrás que igual es muy interesante. La ventaja es que a la gente que le gusta el modelaje, también puede estar en otras áreas.”
–Para terminar qué le dirían a los niños:
–Que vivan su niñez.
– A sus papás :
–Que logren mantenerlos dentro de esa burbuja de felicidad el mayor tiempo posible.
– A los Jóvenes:
–Que aprovechen la ventaja que tienen de poder equivocarse muchas veces. Que se tomen la vida en serio, pero no tan en serio. Que hay que moverse rápido y descubrir qué es lo que les dará confort y felicidad. Que lo que están haciendo les haga felices. Que están donde se sientan cómodos. Que sean proactivos y que siempre busquen la felicidad suya y la de los demás.
– A los políticos:
–Que no olviden los sentimientos humanos.
– A las Iglesias:
–Que haya congruencia entre lo que dicen y lo que hacen. Y que actualicen sus ideas y sus escritos.
– A tu mejor amigo:
–Que me sigas aguantando. Lo que te debe ofrecer una buena amistad es siempre estar ahí. Que siempre te ubique y te ayude a buscar el mejor camino para tu persona. Tienes que recordarte quién eres realmente tú.
– A tus padres:
–Agradéceles todo. Con mis hijos, hoy me doy cuenta de la labor que hacen por los hijos. Agradecerles el que te impulsen a que des lo máximo.
– A tus maestros:
–Que enseñen con mucho entusiasmo. Que es una profesión que debe estar muy bien calificada, pues hay gente que se pone en sus manos para aprender, para seguir sus ejemplos.
– Al Presidente de México:
–Es muy pronto para que le aconseje algo; está empezando. Pero le daría ánimos, diciendo: esperamos lo mejor de ti.
–¿Algo que quieras agregar?
–A la gente que lea la entrevista, que pongan atención en los puntos clave como la anorexia; el ser tú, el disfrutar, el ser feliz, el nunca desanimarse y no perder el deseo para que las cosas mejoren...
Regina Kuri
Soy una mujer libre. Hoy no dependo de ninguna sustancia para relacionarme, para poder trabajar, para poder estudiar, o para poder nada. Hoy, sin ninguna pretensión, soy una mujer libre. Así comienza Regina Kuri, autora del libro, Girando en un Tacón, la entrevista que Réplica Joven llevó a cabo en la ciudad de México.
¿Quién fue Regina Kuri?
Era una persona con muchísimos complejos, muy insegura, lo sigo siendo, porque eso nunca se quita, se contrarresta un poco con la aceptación de uno mismo. Era una mujer con mucho miedo, viviendo la vida aparentemente sin ese sentimiento, pues ponía muchas veces mi vida en riesgo. Todas las experiencias que iba acumulando, eran como una defensa para demostrarme a mi misma que si podía con la vida, eran como una defensa al terror que yo tenía al mismo vivir. Me enfrentaba a muchas cosas, pero no me enfrentaba a mi misma.
¿Cómo empezó tu relación con las drogas?
Fue por casualidad. La primera vez que me emborraché, la primera droga, bueno después del tabaco, el alcohol fue lo que hizo que me enganchara, fue a los 13 años. Pasó un mesero con una cuba y la tomé. Nadie me la ofreció, nadie me dijo que iba a ser menos o más si me la tomaba. Simplemente me la tomé descubriendo el efecto rico que te da el alcohol. Me mantuvo la recompensa que sentí al tomar alcohol.
¿Es con esta recompensa que empieza esa etapa en tu vida?
De alguna manera se abrió la caja de Pandora. Fue encontrar una sensación distinta de lo que llevaba viviendo los primeros 13 años de mi vida, y a partir de eso buscar más. Nuevas maneras de consumir, nuevas sustancias, hasta que caí con las anfetaminas y los inhalantes. Lo de las anfetaminas lo hice no para drogarme, sino para bajar de peso. Pero cuando me encontré con el aire comprimido a los 15 o 16 años, ahí si ya, ese baso dilatador, ese hormigueo en todo el cuerpo, me hizo querer más y más. Ahí fue donde empezó mi cercanía con las drogas. El ir rompiendo mis propios límites.
¿Crees que los adolescentes, que aun no tienen el carácter formado, son los más propensos a engancharse con las drogas?
La autoestima es un factor de riesgo importantísimo, si desde el núcleo familiar no está reforzada la autoestima, no te voy a decir, es muy fácil caer, es hacer una alarma de algo que no es, sin embargo los adictos tenemos una autoestima muy baja, no nos sentimos bien con nosotros mismos. Nos sentimos todo el tiempo que no somos suficientes, entonces la vida se torna muy difícil de llevar. Es la recompensa de la que te hablaba al principio, en las drogas tenemos una recompensa que nos saca. Si tenemos baja autoestima, esa sensación nos aparta de esa miseria, por decirlo de alguna manera. Eso hace que nos enganchemos emocionalmente a una sustancia. Físicamente no se sabe si te vas a enganchar a la primera, a la décima o a los cinco años. Hay tantas drogas y adicciones como seres humanos. Pero emocionalmente si es más fácil que te enganches. Desde la primera vez sientes rico. Hay gente que con la mariguana vomita a la primera, pero a la segunda o tercera seguro le gusta. Entonces para que jugarle.
¿Existen los ex drogadictos?
Somos drogadictos hasta la muerte. Es como los diabéticos, un guey diabético es así hasta el día en que se muere. Tiene diabetes, pero no está en coma. Nosotros igual, la adicción es una enfermedad incurable, progresiva y mortal. La misma distancia tienes tu de un trago que yo. A mi me produce algo que hace que no pueda parar. Nuestra única rehabilitación o recuperación consiste en la abstinencia total.
¿Esa es la manera de pararla o existe otra manera de controlarla?
Esa es la única manera, la abstinencia total. Porque si habría ex adictos, ex drogadictos, o ex alcohólicos, habría la esperanza de poder volver a consumir sin repercusiones. Hay millones y millones de personas que piensan que son ex adictos y vuelven a sus adicciones y siempre recaen. Siempre con la misma reacción en el cuerpo. No pueden parar de consumir. No es una cubita o dos, es el litro de ron. Físicamente somos incapaces de parar.
¿Recuerdas el día que comenzó la salida de este infierno?
Pues fue el día en que me internaron, no fue ese momento, sino lo que vino después, el pensar, quizá hay una salida. Llevaba 14 años dándole vuelo a la hilacha. Cuando se me presenta la oportunidad de irme a un centro de rehabilitación, pues la tomé, no se como pero la tomé. A partir de ahí, fue cuando empecé a derrotarme. Uno cree que le va ganando le va ganando y la verdad es que no. La droga te va consume y consume y consume. Para mi no hubo ninguna otra solución, solo estar encerrada sin ningún contacto con alguna sustancia. Posteriormente, cuando sales de la desintoxicación, debes comenzar con una recuperación verdadera. Ya en contacto con la sociedad, con todas las sustancias y todos los riesgos que esto trae.
¿Cuál fue el factor, el hecho que te obligó a ir a una clínica de rehabilitación, cuando tu decidiste, tengo que ir a una clínica?
Yo no lo decidí, a mi me llevaron a fuerza, bueno a fuerza pero yo firmé mi ingreso, no me llevaron en diablito. Yo fui voluntariamente a fuerzas. Lo que me hizo quedarme, fue ver un cuate que había llevado muchos años drogándose, que llevaba ya muchos años en recuperación, y verlo tranquilo. Ver que sí se podía vivir sin substancias. Eso fue lo que hizo que me quedara en la clínica. Yo no concebía ningún día de mi vida sin estar hasta la madre. Tenía que estar a full todo el tiempo. Llevo dos años y medio sin nada.
¿Esa tranquilidad de la que hablas, en que consiste?
No tener miedo, todos tenemos un enorme vacío, que ni todo el sexo, ni todas las drogas, ni todas las parejas llenan. Ese vacío, la única manera de ser llenado, es espiritualmente. Nadie sabe tampoco de donde sale ese vacío. Esta es una enfermedad bien compleja, porque no tiene un origen único. El alcoholismo es la búsqueda del hombre por sentirse completo, definición de Kart Gung. Nunca, a menos de que exista algo espiritual. Llenar la vida de otras cosas, como ayudar al prójimo, o ser una buena persona. Necesitamos algo que nos saque de esa naturaleza autodestructiva que tenemos.
¿En esta etapa de tu vida, hubo puertas que se abrieron o se cerraron?
Pues perdí algo valiosísimo, el tiempo. 14 años de estar en la estupidez total. No tuve una adolescencia. Yo de ser una niña plana, pasé a ser una alcohólica. Estudiaba actuación y empecé a trabajar con personas importantes, y por estar en el agua, me valió. Perdí mucho tiempo, me perdí a mí. No sabía quien era, a donde iba, ni como me gustaban las cosas. Y dicen, cuando se cierra una puerta, se abre otra, pues a mí se me cerraron todas. No había de otra más que ir a aceptar la rehabilitación.
Se me fueron cerrando no físicamente, sino dentro de mí. En mi mente, me topé con pared. Cuando me dijeron, tienes una enfermedad, pensé, con razón, yo ya no estoy bien ni drogada ni no drogada.
¿Por qué escribir un libro acerca de este tema?
Me di cuenta que durante mi etapa de adicción, mis padres no se dieron cuenta, mi hermano, nadie se daba cuenta. Sabían que consumía alcohol o mi mamá me cachó una bacha, Pero le metí mariguana, cocaína, base, pastillas para dormir, pastillas para levantarme, tachas, tachas por la nariz, anfetaminas, la canasta básica pues. Y pensé, debe de haber muchísima gente que está en el mismo canal. Y esto es cuestión de muerte, a mí se me murió mucha gente en el camino. Lo hice, y me lo publicaron, así se fue dando una serie de situaciones. Me empecé a dedicar a prevenir la enfermedad.
Si me lo dio la vida. Voy a aprovecharlo, a mi me está salvando la vida.
Los focos rojos para darte cuenta: aislamiento emocional y físico.
Trastornos en el sueño, en la alimentación.
Cambios de humor repentinos.
Mucha agresión o mucha pasividad.
Encontrar los coquitos en el coche, muchos papeles de cigarro, muchos encendedores, cenizas de cigarro, gotas para los ojos.
Tenía 23 años, pesaba 48 kilos, me veía una mujer amargada, demacrada. Tomaba 15 cervezas, una línea de cocaína, 8 shots de vodka. Y me iba a trabajar.
Mi familia es normal, una familia disfuncionalmente funcional. Es como cualquier otra, pero carecemos de comunicación. Ese fue el problema.
El mejor método para evitar una adicción, es crear puentes reales de comunicación en las familias. Una comunicación emocional, ¿que sientes?, ¿cómo puedo hacer tu día mejor? Desde el punto de vista emocional.
Las drogas son tan accesibles, que si no creas esos puentes de comunicación, no hay manera de prevenir su consumo.
No se puede tener una vida normal consumiendo drogas, pensé que yo era una drogadicta funcional, pero ni siquiera podía llevar un vaso a una mesa, en mi restaurante. Me enfilaban 8 caballitos de vodka para que pudiera más o menos trabajar.
Yo no creo que esa vida sea normal.
Si tu mente esta ocupada todo el tiempo en pensar, cómo, cuándo y dónde me voy a meter una droga al cuerpo, no puedes funcionar.
Infórmense, no le busquen chavos, esto no es un juego. Es algo de lo que no se sale fácil si es que tienes el chance de salir.
Mucha gente se me murió en el camino, se dieron un tiro, o están en el manicomio.
Girando en un tacón es una medida preventiva, la gente que lo lea se encontrará lo que sentimos los adictos, que eso en ningún lado se lo van a encontrar. Nadie sabe el porqué del hecho de drogarnos y la segunda parte, es una medida de prevención, de cómo lograr una salida a este problema. Una información integral de esto.
Alejandro Armenta Mier
¿Será en serio lo de gobierno de nueva generación?, es lo primero que pensé al hacer la cita con Alejandro Armenta Mier,...
Guillermo Deloya
Guillermo Deloya, joven político, secretario particular del gobernador Mario Marín Torres, se animó a platicar para los lectores de Réplica ...