Puebla, el legado (Presentación)

Réplica
Tipografía
  • Diminuto Pequeño Medio Grande Más Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Presentación

Hay libros que se escriben para informar y otros que se escriben para permanecer.

Puebla, el legado, de Alejandro C. Manjarrez, pertenece a los segundos. Es una obra que no sólo narra la historia de una ciudad o de su universidad, sino que se atreve a dialogar con el tiempo y con la conciencia colectiva de Puebla.

Mi padre no escribió desde la comodidad del archivo ni desde el dictado de la academia; escribió desde la intuición del periodista que sabe mirar debajo de la piedra donde otros sólo ven polvo. Por eso en estas páginas conviven las sombras del poder, las luces del pensamiento, y los destellos de una cultura que, pese a las tormentas, nunca dejó de respirar.

El libro abre con una imagen que es toda una declaración de principios: las “farolas de aguarrás” que alumbraban las noches poblanas del siglo XVIII. Esa metáfora, luminosa y precisa, anticipa la esencia del texto: una búsqueda de claridad en medio de la oscuridad institucional y social.

Porque Puebla, el legado no es solo una historia universitaria, sino una radiografía moral de la ciudad, de sus élites, de sus silencios y de su despertar cultural.

A través de una narrativa rigurosa y al mismo tiempo profundamente humana, Alejandro C. Manjarrez reconstruye los siglos que forjaron el espíritu de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Desde la fundación jesuita del Colegio de San Jerónimo hasta la autonomía moderna, el libro muestra cómo la educación poblana ha oscilado entre el incienso y la pólvora, entre la fe y la rebeldía, entre la sumisión y la inteligencia crítica.

Pocas veces una investigación histórica logra equilibrar con tanta elegancia la documentación con la reflexión poética.

En estas páginas, los personajes —frailes, obispos, generales, rectores, estudiantes— aparecen no como estatuas, sino como seres de carne y contradicción. Mi padre los mira con respeto, pero también con la mirada incómoda del que entiende que la historia oficial suele ser una versión corregida de la verdad. De ahí su valentía al mostrar la influencia del poder clerical, los abusos del militarismo, la intromisión política y la lenta, pero inevitable, conquista del pensamiento libre.

Hay un hilo que recorre todo el libro: el número nueve, símbolo de plenitud, madurez y verdad. Él lo encuentra en la fundación del Colegio jesuita (9 de mayo de 1578), en el rectorado de Enrique Agüera (nueve años), en el año en que comenzó a escribir esta obra (2016, suma nueve). Ese número se convierte en un signo místico y racional a la vez, una forma de decir que la historia tiene ciclos, y que la BUAP alcanzó, tras siglos de luchas, su punto de equilibrio entre razón y espíritu.

Pero lo más poderoso del texto no está sólo en sus datos, sino en su mirada: la de un hombre que creyó en la cultura como fuerza civilizatoria.

Alejandro C. Manjarrez entendía que la universidad es un organismo vivo que resiste al dogma y al olvido, y que su misión más alta es formar conciencia. Por eso Puebla, el legado es también una advertencia: la cultura no florece donde impera el miedo ni la sumisión. Se necesita valentía para pensar, y aún más para escribir lo que se piensa.

A seis años de su partida, el 24 de octubre de 2019, presento este libro con el orgullo y la gratitud de un hijo que ve en cada página la huella indeleble de su padre.

Su voz, crítica y luminosa, sigue viva en estas líneas; sigue encendiendo las farolas del pensamiento en una ciudad que, como él decía, “sólo se explica si se le ama”.

Publicar Puebla, el legado no es un acto editorial: es un acto de memoria.

Una manera de honrar a un hombre que supo escuchar a los muros, a las sombras y a la historia.

Y de recordarnos que la verdadera universidad —la que su pluma celebra— no se construye sólo con edificios, sino con conciencia, con inteligencia y con verdad.

Miguel C Manjarrez

Director de Revista Réplica

Miguel C. Manjarrez

Revista Réplica

Puebla, el legado (Prólogo)