Resumen de noticias octubre 2025

Réplica
Tipografía
  • Diminuto Pequeño Medio Grande Más Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Resumen de noticias octubre 2025

Noticias de la Semana

Del 1 al 6 de octubre de 2025

 

Elon Musk impulsa campaña contra Netflix por contenido “woke”; la plataforma pierde más de 15 mil millones de dólares en valor de mercado

3 de octubre de 2025

Las acciones de Netflix cayeron 1,5% este miércoles, lo que representó una pérdida de más de 15 mil millones de dólares en capitalización bursátil. El retroceso estuvo vinculado a una doble presión: la campaña de cancelación encabezada por Elon Musk en redes sociales y la especulación sobre una posible compra de activos de Warner Bros Discovery.

El efecto Musk y la polémica por contenido infantil

El conflicto se originó en torno a la serie animada Dead End: Paranormal Park, del británico Hamish Steele, señalada por sectores conservadores por su representación de personajes LGBTQ+. Publicaciones antiguas del creador, reactivadas tras un debate con el activista ultraderechista Charlie Kirk, reavivaron la controversia.

En ese contexto, Musk intervino desde X —su red social— instando a los padres a cancelar sus suscripciones “por la salud de sus hijos”. El mensaje se viralizó de inmediato y el hashtag #CancelNetflix se volvió tendencia mundial, acompañado de miles de capturas de cancelación de membresías.

La presión se trasladó a los foros financieros. En Stocktwits, espacio clave para inversionistas minoristas, el sentimiento hacia Netflix pasó de neutral a bajista en cuestión de horas, con una oleada de mensajes críticos.

Rumores de adquisición y dudas estratégicas

Simultáneamente, surgieron reportes sobre el posible interés de Netflix en adquirir propiedades de Warner Bros Discovery, lo que implicaría acceso a franquicias como Harry Potter y los universos de DC Studios. Analistas apuntan que una integración de HBO Originals al catálogo podría redefinir la competencia en el sector, aunque con riesgos notables.

El analista Laurent Yoon, de Bernstein, advirtió que experiencias previas —como las compras de Warner por AT&T o MGM por Amazon— muestran que tales fusiones pueden erosionar valor a largo plazo. Además, la superposición de suscriptores entre HBO Max y Netflix supera el 90% en EE. UU., limitando el potencial de crecimiento.

Perspectiva de Wall Street

Pese al impacto mediático, los analistas no anticipan un deterioro financiero inmediato. Yoon mantiene una recomendación Outperform, con un precio objetivo de 1.390 dólares por acción (17% arriba del nivel actual).

El consenso en Wall Street fija la valuación promedio en 1.400,83 dólares, con 25 recomendaciones de compra, 10 de mantener y una de venta. A pesar de la volatilidad, Netflix acumula una ganancia anual del 34,5%, reflejando la tensión entre su fortaleza financiera y la controversia sobre su dirección editorial.

Hallan restos humanos de un feto en sanitarios del Campus Central de UPAEP; autoridades investigan

1 de octubre de 2025

Personal de limpieza de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) halló restos humanos de un feto en gestación dentro de los baños del Campus Central, ubicado en la calle 21 Sur del Barrio de Santiago.

La institución —de inspiración católica— informó que la trabajadora que realizó el hallazgo recibió acompañamiento inmediato y fue entrevistada por la policía. Los sanitarios fueron acordonados y se notificó a las autoridades competentes.

Postura institucional

La UPAEP lamentó los hechos y aseguró que colaborará plenamente con la investigación. También puso a disposición de su comunidad apoyo psicológico, médico y espiritual.

Investigación en curso

Hasta ahora se desconoce quién abandonó los restos y en qué circunstancias. Ni la Fiscalía de Puebla ni la Secretaría de Educación Pública se han pronunciado. El caso se suma a otros hallazgos similares en Puebla, donde recientemente se han reportado fetos abandonados en vía pública o dentro de bolsas de basura.

BUAP activa protocolos tras amenaza en redes sociales; clases continúan con normalidad

1 de octubre de 2025

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reforzó su seguridad luego de que se difundiera en Instagram una amenaza acompañada de la imagen de un arma de fuego y un cartucho, lo que alarmó a la comunidad, especialmente en la Facultad de Ciencias de la Computación.

La Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) activó protocolos y solicitó apoyo de la Policía Estatal, Municipal, grupo K9 y la Fiscalía General del Estado (FGE). Las clases continuaron sin suspensión, bajo vigilancia reforzada.

El mensaje, posteriormente eliminado, hacía alusión a supuestos actos de bullying y discriminación, incluso contra profesores. La universidad informó que las alumnas directamente afectadas reciben acompañamiento legal y psicológico.

La BUAP exhortó a su comunidad a mantener la calma y reportar cualquier situación de riesgo a la línea de emergencia universitaria disponible las 24 horas.

Programa WIC en riesgo por cierre del gobierno en EE. UU.; seis millones de madres y niños podrían quedarse sin apoyo alimentario

1 de octubre de 2025

El Programa WIC, que asiste a más de seis millones de mujeres y niños de bajos ingresos en EE. UU., enfrenta un posible colapso por la parálisis presupuestaria del gobierno federal. Si el cierre se prolonga dos semanas más, los fondos podrían agotarse y los estados deberán decidir si lo financian temporalmente.

Con un presupuesto de 8 mil millones de dólares, WIC proporciona vales para alimentos básicos y asesoría nutricional. Actualmente opera con un fondo de emergencia de 150 millones, que podría agotarse en pocos días.

La disputa política entre demócratas y republicanos bloqueó la aprobación del presupuesto. Mientras los demócratas buscan proteger programas de salud, los republicanos promueven recortes alineados con el Proyecto 2025, respaldado por Donald Trump.

Algunos estados —como Connecticut— prometieron cubrir los beneficios temporalmente. Otros, como Washington, advirtieron que solo podrán sostener el programa una o dos semanas más.

Si WIC se interrumpe, advierten expertos, miles de bebés y mujeres embarazadas podrían quedar sin acceso a una dieta adecuada.

Israel deporta a Greta Thunberg y a 170 activistas de flotilla humanitaria hacia Gaza; denuncian abusos en prisión

6 de octubre de 2025

Israel deportó a Greta Thunberg y a 170 activistas de la flotilla Global Sumud, tras su intento de romper el bloqueo marítimo a Gaza. Permanecieron detenidos cinco días, durante los cuales denunciaron malos tratos.

Según la organización Adalah, algunos fueron privados de agua y alimentos. Thunberg relató a diplomáticos suecos que fue confinada en una celda infestada de chinches y forzada a sostener banderas durante los interrogatorios, según The Guardian.

Desde Atenas, la activista calificó el asedio israelí como “ilegal e inhumano” y acusó a la comunidad internacional de “fomentar el genocidio”.

El Ministerio de Exteriores israelí respondió que se trató de una “maniobra publicitaria” y negó las acusaciones.

La deportación coincidió con negociaciones indirectas entre Israel y Hamás en Egipto, basadas en un plan de paz propuesto por Donald Trump, que busca liberar rehenes y establecer un gobierno transitorio en Gaza.

Mientras tanto, los bombardeos continuaron: 21 palestinos murieron en las últimas 24 horas, elevando a 67.160 el número de víctimas desde el inicio de la ofensiva.

Fallece Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés

La primatóloga británica Jane Goodall falleció a los 91 años en California, por causas naturales, mientras realizaba una gira de conferencias.

Reconocida mundialmente por sus estudios en el Parque Nacional Gombe Stream (Tanzania), cambió para siempre la comprensión científica de los chimpancés y desafió las normas al darles nombres y documentar comportamientos considerados humanos, como el uso de herramientas y la caza.

El Instituto Jane Goodall confirmó su muerte en un comunicado, y el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó su “legado extraordinario para la humanidad y el planeta”.

Goodall dedicó más de seis décadas a la conservación y la educación ambiental, convirtiéndose en símbolo de la empatía entre especies.

Senado aprueba reformas a la Ley de Amparo; pasa a la Cámara de Diputados

El Senado de la República aprobó con 76 votos a favor y 39 en contra el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Las reformas incorporan juicios en línea, validación de expedientes digitales y sanciones a servidores públicos que incumplan resoluciones judiciales. También definen nuevas reglas para la suspensión de créditos fiscales.

El senador Manuel Huerta (Morena) presentó una reserva para que los asuntos en trámite se resuelvan conforme a las nuevas disposiciones, lo que generó críticas de la oposición, que acusó retroactividad y reducción de garantías procesales.

El dictamen fue turnado a Diputados como parte del paquete de reformas fiscales impulsado por el Ejecutivo.

Choques en la marcha del 2 de octubre dejan 94 detenidos y varios heridos

La conmemoración por la matanza estudiantil de 1968 en Tlatelolco derivó en enfrentamientos entre encapuchados y la policía en el Zócalo de Ciudad de México, con 94 detenidos, heridos —entre ellos periodistas— y saqueos en el Centro Histórico.

De los 10 mil asistentes, unos 350 encapuchados encabezaron los disturbios. Hubo bombas molotov, incendios y enfrentamientos con granaderos. La Brigada Humanitaria Marabunta atendió a lesionados.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó un homenaje previo y aseguró que la Ciudad de México “estará siempre del lado de los pueblos que defienden su destino”.

Dos accidentes de RUTA en menos de una semana: muere estudiante de la BUAP

En menos de una semana, dos accidentes con unidades del sistema RUTA Puebla reavivaron el debate sobre la seguridad peatonal.

El 30 de septiembre, Jimena Santa Flores Rivera, estudiante de 23 años de la BUAP, murió atropellada por una unidad de la Línea 2 en la avenida 11 Sur. Tres días después, otra joven resultó lesionada al intentar cruzar de forma indebida el carril confinado de la Línea 1.

Ambos casos están bajo peritaje. Autoridades analizan si hubo falla humana o imprudencia peatonal. Los hechos ocurren en un contexto de creciente preocupación por la seguridad vial en la capital poblana.

Zacatecas bajo asedio: 11 narcobloqueos dejan 37 vehículos incendiados y un muerto

La madrugada del 3 de octubre, Zacatecas vivió una jornada de terror: 11 narcobloqueos simultáneos en distintas carreteras dejaron 37 vehículos incendiados y una persona muerta.

Los ataques, perpetrados en municipios como Fresnillo, Sombrerete y Río Grande, fueron atribuidos a una reacción del crimen organizado ante recientes operativos.

El gobierno estatal activó el “plan antibloqueos” con apoyo de fuerzas federales. Hacia las 10:00 a.m. la mayoría de las vías habían sido liberadas, aunque persistían afectaciones hacia San Luis Potosí y Río Grande.

Las autoridades solicitaron refuerzos del Ejército y la Guardia Nacional para garantizar la seguridad en los próximos días.

Noticias de la semana

Del 6 al 12 de octubre de 2025

 

Disminuyen 32% los homicidios dolosos en septiembre: García Harfuch

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, reportó una reducción sostenida en los homicidios dolosos, con una disminución del 32% en el promedio diario durante septiembre, lo que equivale a 27 asesinatos menos por día respecto al mismo mes de 2024.

Durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario destacó que septiembre de 2025 fue el mes con menos homicidios en una década, resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por el actual gobierno. Subrayó que esta política busca garantizar la paz, proteger a las familias y combatir la impunidad mediante acciones coordinadas entre dependencias federales y gobiernos estatales.

“Más del 90% de los delitos cometidos en el país corresponden al fuero común; por ello, la colaboración y el intercambio de información con los estados son fundamentales”, afirmó. Agregó que el nuevo marco legal fortalece las capacidades institucionales para atender los desafíos en materia de seguridad pública.

Hasta el 30 de septiembre, las autoridades han detenido a más de 34 mil personas por delitos de alto impacto y asegurado 17 mil 200 armas de ffuego, lo que —según García Harfuch— representa una disminución en la capacidad operativa de los grupos criminales. Además, se han incautado 283 toneladas de droga, entre ellas más de tres millones de pastillas de fentanilo.

El secretario informó también la destrucción de mil 564 laboratorios clandestinos en 22 estados, así como el aseguramiento de más de dos millones de litros y 400 toneladas de sustancias químicas, cifra que calificó como “sin precedentes”.

Por entidad, destacó los avances en Guanajuato, donde los homicidios dolosos disminuyeron 61%, y en Sinaloa, con una baja del 42%.

Golpe al Tren de Aragua

El funcionario resaltó un operativo en la Ciudad de México contra la organización criminal venezolana Tren de Aragua, que derivó en la detención de Nelson Arturo “N”, identificado como uno de sus principales operadores.

Respecto al robo de combustible, mencionó acciones en San Luis Potosí, Querétaro y Yucatán, con la detención de 15 personas y el aseguramiento de 785 mil litros de hidrocarburo, además de varios autotanques.

Por su parte, la presidenta Sheinbaum atribuyó la reducción de homicidios a la implementación de los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, centrados en la atención a las causas.

“Cada día hay 27 homicidios dolosos menos, 27 personas que no fallecen por esta causa. Es una reducción muy significativa, y seguiremos trabajando para que sea aún mayor”, subrayó.

Reconoció que la tendencia a la baja comenzó durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, luego de estabilizarse entre 2019 y 2021, a diferencia de los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, cuando los asesinatos aumentaron de forma acelerada.

Finalmente, García Harfuch informó que desde el 6 de julio, fecha en que se puso en marcha la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han recibido 59 mil 283 llamadas al número 089. De ellas, el 74% (43 mil 827) correspondió a extorsiones no consumadas gracias al acompañamiento en tiempo real; 9 mil 497 fueron denuncias de intentos de extorsión, y 5 mil 959 llamadas reportaron casos consumados que derivaron en carpetas de investigación.

Fallece la actriz Diane Keaton a los 79 años

La actriz Diane Keaton, ganadora del Óscar y una de las figuras más influyentes del cine estadounidense, falleció este sábado a los 79 años, informó la productora Dori Rath a CNN. Hasta el momento no se ha revelado la causa del deceso ni existen reportes oficiales del Forense de Los Ángeles.

Keaton fue reconocida por su versatilidad y estilo único, que marcó tendencia durante décadas. Ganó el Premio de la Academia por Annie Hall (1977), dirigida por Woody Allen, y participó en clásicos como El Padrino, Reds, Baby Boom y Something’s Gotta Give.

Con una trayectoria de más de cinco décadas, Keaton también fue directora, productora y referente cultural por su independencia y carisma. Le sobreviven sus hijos, Dexter y Duke.

Muere “Don Nico”, el hombre que denunció baches y fue atacado en vivo en Guanajuato

El vendedor de helados José Guadalupe Casas Rodríguez, conocido como Don Nico, falleció el 11 de octubre tras varios días hospitalizado, luego de ser baleado mientras transmitía en vivo para denunciar el mal estado de una calle en Urireo, Salvatierra, Guanajuato.

El gobierno municipal confirmó su muerte y expresó su solidaridad con la familia, calificando el hecho como “un atentado contra la tranquilidad de las comunidades”.

Durante su transmisión del 7 de octubre, Don Nico mostraba los baches de una avenida cuando fue atacado por sujetos en motocicleta. En el video se escuchan al menos cinco detonaciones, seguidas de una segunda ráfaga. Herido de gravedad, alcanzó a decir con voz entrecortada:

“Te amo, ya me mataron ahora sí; cuida a mis niños, corazón… se me está yendo el aliento.”

Vecinos lo auxiliaron y fue trasladado al hospital, donde murió días después. El caso ha generado indignación nacional, y organizaciones civiles exigen justicia y protección a quienes ejercen el derecho a la denuncia pública desde redes sociales.

La Fiscalía de Guanajuato aún no reporta detenciones relacionadas, mientras la comunidad prepara homenajes en su memoria.

Brote de virus coxsackie en escuelas de Puebla; suspenden clases en cuatro municipios

La Secretaría de Salud de Puebla, en coordinación con la SEP estatal, confirmó un brote del virus coxsackie en instituciones educativas de Izúcar de Matamoros, Puebla capital, Tlachichuca y Libres, con al menos 18 casos recientes.

Como medida preventiva, se suspendieron las clases presenciales y las actividades continuarán de forma virtual. Los menores afectados permanecen bajo aislamiento y vigilancia médica.

Entre enero y octubre de 2025 se han registrado 29 brotes en el estado, con 201 casos confirmados, principalmente en escuelas y clubes deportivos.

El virus —causante de la enfermedad mano-pie-boca— provoca fiebre, malestar general y lesiones cutáneas. Aunque es leve, su alta transmisibilidad obliga a reforzar la higiene y el aislamiento.

Las autoridades reiteraron que no existe vacuna y recomendaron lavado frecuente de manos, evitar compartir objetos personales y no enviar a clases a niños enfermos.

Caída turística en Tulum desata controversia por control militar y cobros en áreas naturales

Tulum enfrenta una fuerte caída turística, con una baja de hasta 30% en ocupación hotelera, tras el control militar del Parque Nacional del Jaguar por parte de la Sedena y la imposición de nuevos cobros de acceso.

Las tarifas —de 415 pesos para extranjeros, 255 para nacionales y 105 para residentes locales— han generado inconformidad entre empresarios y visitantes, además de denuncias por revisiones excesivas y cobros indebidos.

Según datos citados por Animal Político, la ocupación hotelera bajó de 74% en 2024 a 49.2% en 2025, lo que equivale a 25 mil visitantes menos.

La presencia militar también ha provocado tensiones con habitantes que denuncian violaciones al libre acceso a playas. Tras las protestas, se permitió entrada gratuita a residentes, estudiantes, adultos mayores y menores los domingos, aunque los cobros persisten para el resto.

El senador Ricardo Monreal impulsa una iniciativa para garantizar acceso libre a playas al menos un día por semana. Sin embargo, empresarios advierten pérdidas crecientes y acusan una “mala gestión” del modelo militarizado.

EU condiciona renovación del T-MEC al cumplimiento de compromisos por parte de México

El gobierno de Estados Unidos advirtió que no iniciará negociaciones para renovar o extender el T-MEC mientras México no cumpla plenamente con los compromisos en sectores como energía, telecomunicaciones y agricultura.

Así lo declaró Jamieson Greer, representante de Comercio estadounidense, durante un foro en el New York Economic Club, señalando que “no tiene sentido hablar de una extensión cuando México ni siquiera cumple con partes esenciales del tratado”.

Greer adelantó que en las próximas semanas se evaluará el grado de cumplimiento del país. En función de los resultados, Washington decidirá si existen condiciones para una revisión formal.

La administración Trump abrió un proceso de consultas públicas sobre la renegociación del acuerdo, que incluiría temas democráticos, judiciales y de seguridad, además de los comerciales.

Detienen a dos presuntos implicados en violento asalto a joyería del Centro Histórico de Puebla

Una rápida movilización policial permitió la detención de dos hombres presuntamente implicados en el robo a una joyería ubicada en la 2 Oriente, en pleno corazón del Centro Histórico de Puebla. El asalto, ocurrido la noche del sábado, generó pánico entre comerciantes y transeúntes.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), un grupo de cinco sujetos armados ingresó al establecimiento, amagó al personal y sustrajo una importante cantidad de joyas antes de escapar. Las víctimas lograron pedir ayuda al número de emergencias, lo que activó un operativo conjunto entre la SSC municipal, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y el Ejército Mexicano.

Durante el despliegue fueron detenidos José “N”, de 35 años, con antecedentes por robo, portación de arma de fuego y delitos contra la salud, y Alejandro “N”, de 18 años. Ambos fueron capturados con parte del botín, compuesto por numerosas piezas de joyería presuntamente sustraídas.

Los detenidos quedaron a disposición del Ministerio Público, junto con los objetos recuperados, para determinar su grado de participación en el delito.

El local afectado permaneció cerrado el domingo mientras peritos realizaban diligencias. Comerciantes de la zona manifestaron preocupación por el incremento de hechos delictivos en el primer cuadro de la ciudad.

Este robo se suma a otro asalto violento registrado el mismo fin de semana en Lomas de Angelópolis, donde seis hombres armados irrumpieron en una joyería y se llevaron un botín valuado en millones de pesos. Los delincuentes golpearon al guardia de seguridad y huyeron en motocicletas, que más tarde abandonaron para robar otro vehículo y continuar su escape.

Las autoridades no descartan que ambos casos estén relacionados y mantienen abiertas las investigaciones para ubicar al resto de los involucrados en esta ola de asaltos a joyerías que ha encendido las alertas entre empresarios y autoridades poblanas.

Tribunal ordena al PAN repetir elección en Puebla capital; sólo podrán competir mujeres

El Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) anuló la elección interna del Partido Acción Nacional (PAN) en la capital y ordenó repetir el proceso, esta vez con una convocatoria exclusiva para mujeres, tras resolver a favor de la impugnación presentada por la exdiputada Guadalupe Leal Rodríguez.

La resolución deja sin efecto la asamblea del 7 de septiembre, en la que Manuel Herrera Rojas había resultado electo como dirigente del Comité Directivo Municipal, al considerar que el proceso violó el principio de paridad de género y omitió las acciones afirmativas necesarias para garantizar la alternancia en la dirigencia.

Durante la sesión pública del 3 de marzo, la magistrada ponente Norma Angélica Sandoval Sánchez señaló que en 30 años ninguna mujer ha encabezado el PAN en Puebla capital, por lo que el Comité Ejecutivo Nacional debió emitir desde el inicio una convocatoria dirigida únicamente a militantes femeninas.

El fallo representa una victoria política para Leal Rodríguez, quien denunció irregularidades en la elección interna y acusó al órgano partidista de favorecer al grupo cercano al dirigente estatal, Mario Riestra Piña. Su queja fue inicialmente desechada por la Comisión de Justicia del PAN, por lo que recurrió al tribunal local, que finalmente le dio la razón.

Por su parte, Manuel Herrera Rojas, quien obtuvo 1,071 votos frente a los 662 de Leal Rodríguez y 34 de Arnulfo Carvajal, anunció que impugnará la decisión ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“El fallo pasa por encima de la voluntad de los militantes. Defenderemos esa victoria jurídica y políticamente, con el respaldo de la militancia panista”, declaró.

Con esta determinación, el PAN capitalino deberá rehacer el proceso interno y garantizar que la presidencia sea ocupada por una mujer, lo que marca un precedente relevante en la vida interna del partido, históricamente dominado por liderazgos masculinos.

El fallo no sólo reconfigura la dirigencia local, sino que envía un mensaje a los partidos políticos sobre la obligación de cumplir con los principios de equidad e inclusión establecidos en la ley, en un contexto donde la participación de las mujeres aún enfrenta barreras estructurales dentro de las propias instituciones partidistas.

Viaje privado del gobernador Armenta desata críticas en medio de la emergencia por lluvias

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, enfrenta críticas luego de ser captado regresando al estado en un vuelo privado desde Nueva Jersey, apenas unas horas antes de que la tormenta tropical Raymond provocara graves afectaciones en el centro y oriente del país.

El mandatario fue fotografiado la noche del miércoles en el aeropuerto de Teterboro, Nueva Jersey, junto a su esposa e hija, abordando un Learjet 60 con matrícula XA-IBC, propiedad de la empresa Aero JL, cuyo alquiler se cotiza en 3,700 dólares por hora.

De acuerdo con el portal especializado Flight Aware, el trayecto hasta Puebla tomó alrededor de cinco horas, lo que representaría un costo estimado de 18,500 dólares, equivalentes a casi 350 mil pesos mexicanos, según las tarifas públicas de la compañía.

La oficina de Comunicación Social del Gobierno de Puebla confirmó el viaje y explicó que el gobernador se desplazó a Estados Unidos para acompañar a un familiar hospitalizado, subrayando que no se utilizaron recursos públicos para cubrir el vuelo.

La controversia estalló después de que la revista Etcétera difundiera la fotografía del mandatario en el aeropuerto estadounidense. Horas más tarde, usuarios en redes sociales y opositores cuestionaron el uso de un jet privado y la falta de transparencia sobre su itinerario, en un momento en que el país comenzaba a resentir los primeros efectos de la tormenta tropical.

Aunque Raymond impactó con fuerza al día siguiente, jueves, la coincidencia temporal generó un fuerte debate público sobre el momento y la forma del viaje, interpretado por algunos sectores como una muestra de desconexión frente a la inminente emergencia.

Días antes, el propio Armenta había informado que viajaría a Arizona para establecer contactos con potenciales socios del proyecto de semiconductores en Puebla, aunque en sus redes sociales no se compartieron imágenes ni información sobre esas reuniones.

De hecho, el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, declaró el martes que el desplazamiento del gobernador era “para el bien del estado” y que regresaría con “buenas noticias”.

Sin embargo, la distancia entre Arizona y Nueva Jersey despertó suspicacias, ya que el itinerario final fue distinto al anunciado. Finalmente, la oficina del gobernador aclaró que a la conferencia de semiconductores en Phoenix acudió una delegación técnica del gobierno poblano, mientras que Armenta viajó a la costa este por motivos familiares.

El vuelo, registrado a las 7:49 p.m. (hora local), aterrizó en Puebla cerca de las 10:25 de la noche, justo antes de que comenzaran las lluvias más intensas en la región.

El episodio ocurre en un contexto particularmente sensible: mientras Puebla contabiliza nueve fallecidos, cinco desaparecidos y más de 80 mil personas afectadas por las inundaciones, el viaje del gobernador en jet privado ha sido interpretado por sus críticos como un gesto de mal momento político más que un acto indebido.

Aunque la explicación oficial apunta a un asunto estrictamente personal, el caso evidenció la vulnerabilidad política del mandatario ante el escrutinio social, en un momento en que la ciudadanía exige presencia, empatía y liderazgo frente a una de las peores crisis climáticas de los últimos años en México.

Tormenta tropical Raymond deja más de 40 muertos y severas afectaciones en el centro y oriente del país

La tormenta tropical Raymond dejó un saldo de 41 personas muertas y 27 desaparecidas en el centro y oriente de México, tras provocar lluvias torrenciales que devastaron comunidades enteras en Veracruz, Puebla, Hidalgo y Querétaro.

De acuerdo con Protección Civil federal, las precipitaciones ocasionaron derrumbes, desbordamientos de ríos y daños en más de 16 mil viviendas. En Veracruz, 55 municipios reportaron afectaciones; 42 comunidades permanecen con acceso limitado y 25 carreteras continúan bloqueadas.

En Hidalgo, las lluvias cobraron la vida de al menos 16 personas, mientras que en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta confirmó nueve decesos y cinco desaparecidos, además de 80 mil damnificados.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que más de 320 mil usuarios resultaron afectados por cortes de energía eléctrica.

El Gobierno de México activó los planes DN-III-E y Marina, desplegando 5,400 elementos del Ejército y 3,300 de la Marina para labores de rescate, despeje de caminos y distribución de víveres.

“Estamos trabajando para apoyar a la población y restablecer los servicios esenciales”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recorrió las zonas afectadas junto a la gobernadora Rocío Nahle.

Sheinbaum anunció que, una vez superada la emergencia, se realizarán censos de daños para entregar apoyos directos a las familias damnificadas.

Las imágenes difundidas en redes muestran calles convertidas en ríos, viviendas colapsadas y familias desplazándose con sus pertenencias. Vecinos de diversas comunidades se organizaron para rescatar mascotas y ganado atrapado por las corrientes.

El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que las condiciones seguirán siendo adversas durante el fin de semana, con lluvias intensas en gran parte del país.

Raymond deja así una de las peores secuelas de la temporada de lluvias, con miles de familias intentando reconstruir su vida entre el lodo y la devastación.

Noticias de la semana

Del 13 al 19 de octubre de 2025

 

SAT levanta paro nacional tras alcanzar acuerdos iniciales con autoridades fiscales

Después de dos días de movilizaciones y bloqueos en distintas sedes del país, los trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendieron el jueves 16 de octubre el paro nacional de “brazos caídos” tras la apertura de un canal formal de diálogo con la autoridad fiscal. Entre el martes 14 y el miércoles 15 de octubre el personal realizó manifestaciones en varias oficinas y, en algunos casos —como en la Ciudad de México— generó bloqueos en avenidas principales. Pese a ello, el SAT informó que la mayoría de sus 161 oficinas mantuvieron la operación y que durante los dos días de paro parcial se realizaron más de 131 mil atenciones al público, cifra que la dependencia citó como prueba de la continuidad operativa del organismo.

Tras la intervención de representantes del gobierno federal, las mesas de negociación permitieron reanudar las actividades administrativas en su totalidad. El SAT subrayó la importancia de “mantener abiertos los canales de comunicación y cooperación con su personal” como factor esencial para fortalecer una institución moderna y comprometida con la ciudadanía, y reiteró su reconocimiento al personal del servicio público por su papel en la atención a la población y en los procesos de transformación institucional.

Fuente: Comunicado oficial del SAT; reportes locales de movilizaciones.

Asesinato de David Cohen Sacal: el crimen que sacudió al corazón judicial de la Ciudad de México

El lunes 13 de octubre, en la colonia Doctores —a unos metros del Tribunal Superior de Justicia— el abogado David Cohen Sacal, conocido por haber representado al expresidente del Cruz Azul Guillermo “Billy” Álvarez, fue atacado a tiros mientras caminaba sobre la avenida Niños Héroes. Según la Secretaría de Seguridad Ciudadana, un joven de 18 años le disparó en al menos seis ocasiones; un agente de la Policía de Investigación que estaba en la zona repelió la agresión e hirió al agresor, que fue detenido en el lugar y posteriormente identificado como Héctor “N”, quien portaba un arma y una motocicleta sin placas.

Cohen Sacal fue trasladado al Hospital Ángeles y sometido a cirugía; aunque en redes circularon versiones contradictorias, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México confirmó la noche del 14 de octubre que el abogado falleció a consecuencia de las heridas en la cabeza. La FGJ mantiene abierta la investigación para el ejercicio de la acción penal contra los probables responsables.

Las pesquisas iniciales apuntan a la participación de dos sujetos a bordo de una motocicleta; el 15 de octubre las autoridades anunciaron la detención de Donovan “N”, presunto conductor y cómplice, resultado de labores de inteligencia y seguimiento coordinadas entre los centros de monitoreo C2 y C5. Informes periodísticos consideran que ambos jóvenes habrían actuado por encargo —con una promesa de pago de 30 mil pesos— aunque las investigaciones continúan para determinar autoría intelectual y móviles. El homicidio se suma a una serie de hechos violentos que ponen en tensión la seguridad alrededor de sedes judiciales y profesionales del derecho en la capital.

Fuente: Secretaría de Seguridad Ciudadana; FGJCDMX; reportes periodísticos.

El plan de paz de Donald Trump para Gaza despierta más preguntas que esperanza

El documento de veinte puntos presentado como plan de paz para Gaza por la administración de Donald Trump ha generado más incertidumbre que optimismo entre diplomáticos y analistas. Sus principales críticas se centran en la ambigüedad del texto: carece de plazos concretos, no establece mecanismos claros de verificación y deja sin definir garantías efectivas para su cumplimiento. Fuentes diplomáticas señalan que esa imprecisión habría sido deliberada —para facilitar una primera aceptación de alto el fuego por parte de Hamás e Israel—, pero expertos advierten que la falta de concreción podría convertir el acuerdo en terreno fértil para su colapso.

El plan dispone una retirada parcial israelí condicionada a la liberación de rehenes y al despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización (FIE), que Washington propone liderar junto a aliados árabes y europeos. Sin embargo, no existe un calendario definido y persisten dudas sobre quién aportaría tropas, quién comandaría la operación y cómo se evitaría que la fase de retirada se prolongue indefinidamente. Asimismo, la ampliación de una “zona de seguridad” dentro de Gaza —ya ampliada desde enero de 2025— ha sido criticada por su impacto en comunidades agrícolas y territorios civiles.

En el terreno, Hamás ha comenzado a recomponer mecanismos de control local y a enfrentarse a facciones rivales acusadas de saquear ayuda humanitaria; la propuesta de “desmilitarización completa” de la Franja no precisa métodos ni calendarios, lo que para varios analistas deja la puerta abierta a demoras y resistencia armada. Organismos como el CSIS y el International Crisis Group alertan sobre la posibilidad de que la paz se vuelva muy frágil si no se establecen mecanismos verificables y una presión diplomática sostenida sobre todas las partes.

Fuente: Declaraciones oficiales y análisis de expertos internacionales citados en reportes de la semana.

  1. UU. revoca visas a más de 50 políticos mexicanos en medio de su ofensiva contra el narcotráfico

La política mexicana recibió un nuevo golpe diplomático: bajo la administración de Donald Trump, Estados Unidos habría revocado las visas de, al menos, medio centenar de políticos y funcionarios mexicanos en el marco de su estrategia contra el narcotráfico. Reportes de agencia citan fuentes anónimas del gobierno mexicano y señalan que numerosos integrantes de Morena figuran entre los afectados, aunque la medida habría alcanzado a representantes de otras fuerzas políticas.

Entre los nombres divulgados en medios figura la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y su entonces esposo Carlos Torres, quienes habrían perdido la visa en mayo; el hecho provocó repercusiones públicas, incluida la posterior difusión de su separación. En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró no disponer de una lista oficial, y recordó que Washington suele notificar directamente a los implicados sin informar necesariamente al gobierno mexicano.

La revocación de visas —mecanismo que el Departamento de Estado puede aplicar por razones contrarias al interés nacional— coincide con reportes previos sobre una “lista negra” elaborada por organismos estadounidenses que identifica a políticos bajo sospecha de corrupción o vínculos con el crimen organizado. Aunque faltan confirmaciones oficiales de la Casa Blanca sobre nombres y motivos, la medida refleja un endurecimiento de la política estadounidense hacia México en materia de seguridad.

Fuente: Reportes de agencias internacionales y fuentes gubernamentales citadas en prensa.

Puebla: entre discursos de progreso y una realidad que se hunde en baches e inseguridad

El alcalde Pepe Chedraui Budib rindió su Primer Informe de Gobierno en una sesión solemne de Cabildo marcada por los discursos optimistas y las cifras institucionales. Sin embargo, fuera del Teatro de la Ciudad —y más allá de los ejes, planes y promesas— la percepción ciudadana parece ir en otro sentido: una Puebla más deteriorada, más insegura y más desconfiada que nunca.

Durante su intervención, el edil aseguró que su administración ha trabajado durante un año “para poner orden” y atender las demandas urgentes de la población. Explicó que el documento presentado se alinea con el Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027, bajo cinco ejes estratégicos: seguridad, desarrollo económico, obras y servicios, bienestar y gobierno moderno.

“Hemos enfrentado los retos con seriedad y sin excusas; gobernar la ciudad es servirla”, afirmó Chedraui ante regidores y funcionarios. “Recibimos una ciudad con graves problemas de seguridad, calles deterioradas y servicios rebasados”.

El alcalde destacó su coordinación con los gobiernos estatal y federal, y aseguró que Puebla “ha retomado el rumbo” gracias a una gestión “honesta y transparente”. Sin embargo, la narrativa oficial contrasta con lo que se vive a diario en las calles: colonias con luminarias apagadas, asaltos en transporte público, avenidas con baches que parecen cráteres y una sensación de abandono generalizada.

Un discurso que no convence a todos

En nombre del Cabildo, el regidor Leobardo Rodríguez respondió al informe con un tono más moderado. Reconoció avances, pero también admitió que “el sentimiento social indica que debemos estar mejor”. Según dijo, el concepto de “capital imparable” implica “ver más allá de lo inmediato para construir a largo plazo”.

Pese al discurso de unidad, la realidad se impone sobre las frases elaboradas. La inseguridad crece, la infraestructura urbana se desmorona y las quejas vecinales por falta de mantenimiento son el pan de cada día. En redes sociales, las críticas no tardaron en aparecer: vecinos de San Manuel, Loma Bella, San Jerónimo y otras colonias compartieron imágenes de calles intransitables y alumbrado deficiente, cuestionando el contraste entre el informe y la vida cotidiana.

Entre la retórica y la realidad

En su mensaje, Chedraui aseguró que su gobierno “no se detendrá ni un minuto” y que los avances en seguridad e infraestructura “tienen una visión social”. No obstante, los indicadores de percepción ciudadana apuntan a una creciente desconfianza hacia la autoridad municipal.

Resulta inevitable señalar que nunca es prudente subestimar la inteligencia de los ciudadanos. Los poblanos saben distinguir entre la propaganda y los hechos, entre los informes medidos en cifras y la realidad que se mide en miedo, baches y servicios públicos colapsados.

Si bien el Cabildo promete seguir evaluando el desempeño del alcalde, la exigencia pública parece más clara que cualquier discurso: menos promesas, más resultados; menos slogans, más ciudad.

Sheinbaum aclara que no habrá retroactividad en la nueva Ley de Amparo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo en su conferencia matutina que la reforma a la Ley de Amparo aprobada por la Cámara de Diputados no tendrá efectos retroactivos, aclaración sustentada en los artículos transitorios de la iniciativa y en la jurisprudencia de la Suprema Corte. Sheinbaum reiteró que la reforma conserva las demandas colectivas y que el texto devuelto al Senado contiene ajustes puntuales sobre la suspensión de permisos y concesiones para garantizar derechos procesales. La iniciativa obtuvo 322 votos a favor, 128 en contra y tres abstenciones en San Lázaro y fue remitida al Senado donde fue ratificada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 16 de octubre.

Fuente: Conferencia presidencial y minuta legislativa.

Laura Artemisa García asume la Secretaría de Bienestar en Puebla

El gobernador Alejandro Armenta tomó protesta a Laura Artemisa García como titular de la Secretaría de Bienestar, en un relevo motivado por la incorporación de Javier Aquino al ámbito federal. García, ex presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, asume con el compromiso público de mantener y fortalecer los programas sociales en un contexto de fenómenos meteorológicos que afectan a municipios del estado. En el acto, el coordinador general de gabinete y el gobernador resaltaron su perfil y prometieron respaldo institucional para consolidar la política social en la entidad.

Fuente: Gobierno del Estado de Puebla; comunicado oficial.

Megamarcha estudiantil de la Universidad Veracruzana: exigen seguridad y mejores protocolos ante desastres

Miles de estudiantes de la Universidad Veracruzana se movilizaron en una megamarcha simultánea en Poza Rica, Tuxpan, Xalapa, Veracruz, Orizaba y Coatzacoalcos para exigir protocolos de protección civil y atención ante desastres, luego de inundaciones que cobraron la vida de jóvenes universitarios. Vestidos de negro y en señal de luto, los alumnos demandaron investigaciones transparentes sobre las muertes en Poza Rica y la revisión de los mecanismos institucionales de respuesta. Las movilizaciones —pacíficas y acompañadas por autoridades locales y observadores de derechos humanos— incluyeron bloqueos simbólicos, lecturas de pliegos petitorios, veladoras y jornadas de recolección de víveres.

Fuente: Reportes locales y testimonios estudiantiles.

Impuestos 2026: estos son los nuevos aumentos y gravámenes aprobados por la Cámara de Diputados

Aunque el gobierno aseguró que no habría nuevos impuestos para 2026, la Cámara de Diputados aprobó un dictamen fiscal que modifica la Ley del IEPS e introduce nuevos gravámenes y aumentos. Con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención, la mayoría avaló cambios que incluyen incrementos en el impuesto a refrescos y bebidas azucaradas (de 1.64 a 3.08 pesos por litro), la creación de un gravamen para bebidas light y sueros orales con edulcorantes (3.08 pesos por litro bajo ciertos criterios), alzas sostenidas al IEPS en cigarros (incrementos que se aplicarán gradualmente en los próximos cinco años) y un impuesto del 8% a videojuegos con contenido violento. Además, se gravarán ventas en plataformas digitales con retenciones de hasta 10.5% y se elevarán contribuciones sobre casas de apuestas del 30% al 50%.

La Ley Federal de Derechos contempla también aumentos en tarifas de acceso a museos y zonas arqueológicas (con incrementos por categorías y descuentos para residentes acreditados), y múltiples ajustes en derechos y permisos administrativos (desde permisos de residentes, certificaciones aéreas, hasta inspecciones a entidades financieras). De aprobarse sin cambios en el Senado, la reforma entraría en vigor el 1 de enero de 2026, con impacto directo en consumo y sectores del turismo, comercio y transporte.

Fuente: Dictamen de la Cámara de Diputados / El Economista.

Trump afirma que Maduro “ofreció todo… porque no quiere joder con EE. UU.”

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó que el mandatario venezolano Nicolás Maduro había ofrecido “todo” a Washington —incluyendo concesiones sobre recursos naturales— para evitar una confrontación con Estados Unidos. “He ofrecido todo, tienes razón. ¿Sabes por qué? Porque no quiere joder con Estados Unidos”, dijo Trump, en comentarios que se insertan en un contexto de acciones marítimas y operativos que la Casa Blanca atribuye a la lucha contra el narcotráfico; Trump también confirmó haber autorizado operaciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano. El gobierno de Maduro rechazó las imputaciones y calificó las acciones de Washington como “agresión”, advirtiendo que cualquier intervención fuera del respeto a la soberanía será respondida.

Implicaciones: Las declaraciones revelan un endurecimiento de la estrategia norteamericana hacia Venezuela, mezclando acciones antinarcóticos con presión política y diplomática. La oferta de recursos mencionada por Trump —no confirmada por Caracas— plantea interrogantes sobre negociaciones indirectas y el uso de la coerción diplomática. Por otro lado, las operaciones militares y encubiertas autorizadas por EE. UU. han encendido preocupaciones en foros de derechos humanos y legislativos por el riesgo de un conflicto no declarado en aguas internacionales.

Fuente: Declaraciones presidenciales y reacciones oficiales.

Noticias de la Semana

Del 20 al 26 de octubre de 2025

 

Puebla: el caso de “Medio Metro Poblano” sacude al gremio sonidero

La Fiscalía General del Estado confirmó que Francisco “N”, conocido como Medio Metro Poblano, fue asesinado de un disparo en la cabeza. Su cuerpo fue hallado con signos de violencia en la junta auxiliar de San Sebastián de Aparicio.

La titular de la dependencia, Idamis Pastor Betancourt, informó que las investigaciones siguen abiertas y pidió cautela ante versiones no verificadas sobre un posible ajuste de cuentas. El artista había participado recientemente en un evento en la Ciudad de México, donde fue visto con la misma vestimenta con la que fue encontrado sin vida.

El homicidio ha conmocionado al ambiente sonidero y desatado exigencias de justicia por parte de sus colegas.

Fernández Noroña viaja a Palestina “para ver de primera mano lo que vive ese pueblo”

El senador Gerardo Fernández Noroña solicitó licencia por diez días para realizar una gira en Medio Oriente. Según explicó, su objetivo es constatar la situación humanitaria en los territorios palestinos.

El viaje —financiado por Emiratos Árabes Unidos— incluye encuentros en Jordania y reuniones oficiales con autoridades palestinas.

Noroña aseguró que, de ser posible, ingresará a la Franja de Gaza, aunque reconoció que sería “temerario”.

El senador aprovechó la conferencia para responder a Roberto Gil Zuarth, a quien acusó de haber intentado sumarse a Morena. El panista lo calificó de “mentiroso compulsivo” y anunció una denuncia en su contra. El intercambio, repleto de ironías, escaló rápidamente en redes sociales.

Alejandro Murat, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, respaldó el viaje al considerarlo parte de la diplomacia parlamentaria legítima.

Sheinbaum ironiza sobre el relanzamiento del PAN: “En el mismo lugar y con la misma gente”

El Partido Acción Nacional intentó relanzar su imagen desde el histórico Frontón México, pero el acto coincidió con una emergencia nacional por inundaciones. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó la falta de sensibilidad del evento, subrayando que “podían haber esperado quince días más”.

El simbolismo del recinto —donde en 1939 nació el PAN— dio pie a una frase que se viralizó: “En el mismo lugar y con la misma gente”.

Internamente, el relanzamiento también exhibió fisuras. En Nuevo León, la dirigencia local panista anunció que mantendrá su alianza con el PRI, en contraste con la estrategia nacional. Entre bastidores, se perfila al alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, como posible candidato de coalición rumbo a 2027.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum retomó el estilo discursivo de López Obrador y calificó la nueva estrategia del PAN como una “limpieza de cara”. Incluso ironizó con la idea de un bloque PAN-Movimiento Ciudadano, al que bautizó “MCPAN”, comentario que desató reacciones airadas entre los emecistas.

Puebla: el suicidio de una joven venezolana reaviva el debate sobre salud mental

El 22 de octubre, una joven venezolana de 20 años perdió la vida tras lanzarse desde un puente peatonal en la Vía Atlixcáyotl, a la altura del CIS.

Instantes antes, había publicado un mensaje de despedida en redes sociales, donde narró episodios de abuso infantil, desamparo familiar y una sensación de vacío existencial.

El caso de Yusvely Marianny ha provocado una ola de reacciones que subrayan la urgencia de fortalecer la atención psicológica, especialmente entre jóvenes migrantes.

Colectivos y especialistas coincidieron en que la salud mental debe dejar de ser un tema marginal para convertirse en prioridad pública.

(Si tú o alguien que conoces atraviesa una crisis emocional, puedes comunicarte al SAPTEL 800 472 7835 o a la Línea de la Vida 800 911 2000, disponibles las 24 horas.)

Cuauhtémoc Blanco, entre el pádel y el Congreso

Un video viral exhibió al diputado y exgobernador Cuauhtémoc Blanco participando en una sesión virtual mientras jugaba pádel. En el clip se escuchan los golpes de raqueta mientras pide que se registre su asistencia y agradece antes de desconectarse.

El incidente generó burlas y críticas por su falta de compromiso. Sin embargo, la sesión continuó y se aprobó la nueva Ley General de Aguas, impulsada por la presidenta Sheinbaum, con 32 votos a favor y 11 en contra.

La legislación reafirma la rectoría del Estado sobre los recursos hídricos, prohíbe su comercialización privada y ordena la creación del Registro Nacional del Agua.

El episodio dejó al descubierto el contraste entre la seriedad de las reformas y la ligereza con la que algunos legisladores asumen su responsabilidad pública.

Trump afirma que México “está controlado por los cárteles”, pero elogia a Sheinbaum

Desde Washington, Donald Trump declaró que México está “controlado por los cárteles”, aunque sorprendió al elogiar a la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien calificó como “una mujer increíble y muy valiente”.

El mandatario estadounidense también criticó a Gustavo Petro, presidente de Colombia, acusándolo de haber permitido la expansión del narcotráfico.

La designación de los cárteles mexicanos como grupos terroristas ha tensado la relación bilateral. Sheinbaum ha calificado esta medida como una acción unilateral que pone en riesgo la soberanía mexicana.

Trump, por su parte, prometió endurecer su política migratoria y de seguridad bajo el lema de “recuperar el control del hemisferio”.

Trump rompe negociaciones comerciales con Canadá

El presidente estadounidense anunció la suspensión de las conversaciones comerciales con Canadá, acusando al gobierno de ese país de difundir un anuncio “fraudulento” que manipuló la imagen de Ronald Reagan para criticar sus aranceles.

El incidente profundiza las tensiones con Ottawa, que buscaba reducir los impuestos a las exportaciones de acero y aluminio.

Aunque la mayor parte del comercio bilateral sigue bajo el marco del T-MEC, la política proteccionista de Trump amenaza con generar nuevas presiones económicas.

La Fundación Ronald Reagan confirmó el uso “selectivo” de un discurso del exmandatario y analiza acciones legales. Analistas advierten que este conflicto podría alterar la estabilidad del tratado norteamericano y aumentar la incertidumbre en los mercados.

Argentina: Milei consolida su poder con una victoria legislativa

Las elecciones legislativas argentinas dieron un amplio triunfo al partido La Libertad Avanza, liderado por el presidente Javier Milei, con más del 40% de los votos frente al 31.6% del bloque peronista Fuerza Patria.

El resultado fortalece al gobierno libertario en medio de una crisis económica y le permite acercarse al tercio legislativo necesario para vetar iniciativas.

En su discurso, Milei celebró “un día histórico para la Argentina” y ratificó su programa de ajuste fiscal y desregulación.

No obstante, la participación electoral —de apenas 67.9%— fue la más baja desde el retorno de la democracia, un reflejo del desencanto social y la fatiga económica que atraviesa el país.

Puebla: sanción millonaria e inhabilitación a exsecretaria de Finanzas

La exsecretaria de Planeación y Finanzas de Puebla, María Teresa Castro Corro, fue sancionada con una multa superior a 362.9 millones de pesos e inhabilitada por 20 años para ejercer cargos públicos.

La resolución judicial determinó su responsabilidad en la pérdida de 606 millones de pesos por la fallida inversión de recursos estatales en el Banco Accendo, que colapsó en 2021.

El caso se originó durante el gobierno de Miguel Barbosa y fue investigado por instrucción del actual mandatario, Sergio Salomón.

La Secretaría de la Función Pública presentó seis denuncias —dos de ellas penales— y continúa la gestión para recuperar los fondos en coordinación con autoridades federales.

El fallo marca uno de los castigos administrativos más severos en la historia reciente del estado.

BUAP: renovación estratégica en áreas de comunicación y gestión

En un proceso de fortalecimiento institucional, la rectora Lilia Cedillo Ramírez designó nuevos titulares en áreas clave de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Jorge David Cortés Moreno asumió la Dirección de Comunicación Institucional; Edwins García Hernández, la Dirección de Gestión de Rectoría; Mary Kriss Parra Górriz, la Dirección General de Publicaciones; y Natalia González Rosas, la Subdirección Administrativa de Comunicación Institucional.

Los nuevos nombramientos reflejan una apuesta por la profesionalización y la experiencia académica. Con trayectorias consolidadas en docencia, gestión y comunicación, los perfiles seleccionados refuerzan el compromiso de la rectora con una BUAP moderna, eficiente y conectada con la sociedad.

Noticias de la semana

Del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025

 

Asesinato de un joven aficionado del Club Deportivo Guadalajara

Un adolescente de 16 años fue asesinado y otros dos resultaron heridos durante una riña entre porras del clásico tapatío en Zapopan, Jalisco. La Fiscalía estatal ya emitió una orden de aprehensión contra un presunto responsable.

El fútbol, que debería unir, se ha vuelto un campo de batalla donde las frustraciones sociales encuentran su estadio. En México, la pasión se desborda no por amor al deporte, sino por la necesidad de pertenecer a algo, aunque sea a la violencia.

Bloqueos de pipas de agua en el Estado de México

Transportistas bloquearon carreteras como la México-Querétaro y la México-Pachuca tras un operativo estatal contra el contrabando de agua. Alegan pérdidas económicas y exigen regularización.

La protesta deja al descubierto un absurdo nacional: el agua, recurso vital, convertido en negocio paralelo. México se seca por corrupción, no sólo por sequías.

Movilización agraria y bloqueos por precio del maíz

Productores de veinte estados bloquearon carreteras para exigir precios justos por la tonelada de maíz. El Gobierno federal cedió: prometió subsidios, créditos y seguros agrícolas.

El campo vuelve a gritar su abandono. Cada protesta rural revela lo mismo: un país que sólo mira al campesino cuando le bloquea el paso.

Operación militar de EE.UU. en el Pacífico deja 14 muertos

El gobierno de Donald Trump autorizó una operación en el Pacífico oriental que destruyó cuatro embarcaciones presuntamente ligadas al narcotráfico, con saldo de 14 muertos.

Washington vuelve a ejercer su política del gatillo: “ordenar” el Pacífico a costa de vidas y soberanías. La guerra contra las drogas sigue siendo, sobre todo, un negocio.

EE.UU. cancela 13 rutas aéreas desde el AIFA

El Departamento de Transporte estadounidense revocó trece rutas aéreas entre México y Estados Unidos, citando incumplimientos del acuerdo bilateral de 2015. Aerolíneas mexicanas como Volaris, Viva Aerobus y Aeroméxico resultaron afectadas.

El golpe evidencia que el AIFA despega más en el discurso que en el aire. La política de cielos abiertos se vuelve una cortina que apenas cubre las turbulencias diplomáticas.

Asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez

El periodista Miguel Ángel Beltrán, de 60 años, fue hallado ejecutado en Durango con un mensaje atribuido al crimen organizado. Denunciaba alianzas entre cárteles en el norte del país.

México se consolida como el país donde informar cuesta la vida. Los sicarios matan, pero la impunidad les da micrófono.

Audi México suspende operaciones por bloqueos carreteros

La planta de Audi en San José Chiapa, Puebla, detuvo su producción por los bloqueos de carreteras y vías férreas provocados por las protestas agrarias.

La industria automotriz —emblema del progreso— depende del humor social de un país que no ha resuelto ni el precio del maíz ni el del agua. México, siempre en huelga consigo mismo.

Fiesta clandestina en el penal de San Miguel (Puebla)

Se viralizó un video de internos del penal de San Miguel conviviendo con mujeres, alcohol y música. Las autoridades abrieron una investigación.

El video muestra algo más que una “fiesta”: exhibe el teatro de impunidad donde los reos bailan y los custodios cobran entrada. El sistema penitenciario mexicano no reforma, recicla.

Escándalo en EE.UU. por órdenes ejecutivas firmadas sin Biden

Decenas de documentos oficiales y perdones presidenciales están bajo investigación, pues podrían no haber sido firmados directamente por el presidente Joe Biden.

La Casa Blanca vive su propio episodio de House of Cards. El poder delega hasta la firma, y la democracia se reduce a un trazo falsificado.

Uruapan volvió a sangrar

El alcalde Carlos Manzo fue asesinado esta noche mientras celebraba el Festival de Velas.

Murió rodeado de niños, de música, de luz.

Una metáfora brutal: el crimen apagando una fiesta.

En Michoacán la política no es un cargo, es una sentencia.

Ser honesto, un riesgo.

Y morir frente al pueblo, una advertencia que se repite como eco en las plazas de México.

Redacción Réplica

Revista Réplica