Resumen de noticias septiembre 2025

Réplica
Tipografía
  • Diminuto Pequeño Medio Grande Más Grande
  • Default Helvetica Segoe Georgia Times

Resumen de noticias septiembre 2025

Noticias de la semana

Del 1 al 7 de septiembre de 2025

Puebla: indignación por asesinato de empresario joyero

El 1 de septiembre, el joyero Efrén Ramírez Maldonado, propietario de Joyerías London, murió tras un asalto armado en su domicilio de La Calera, al suroriente de Puebla. Aunque fue trasladado a un hospital privado, perdió la vida. La Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación y realizó peritajes en la casa y en el hospital.

Ramírez dirigía una cadena con más de 70 años de presencia en Puebla y fue consejero de la Canaco (2005-2007). El crimen provocó condena de cámaras empresariales como Canaco, CCE, CMIC y Coparmex, que exigieron justicia y mayores garantías de seguridad. El gobierno estatal expresó condolencias y pidió a la FGE esclarecer el caso. Sin embargo, el asesinato refleja la vulnerabilidad ciudadana y la urgencia de acciones concretas contra la violencia, más allá de pronunciamientos oficiales.

Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

El 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su primer informe desde Palacio Nacional, mientras la secretaria de Gobernación entregó el documento al Congreso.

Entre los principales datos, destacó que entre 2018 y 2024 más de 13.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, reduciendo el índice de 41.9% a 29.5%, el nivel más bajo en cuatro décadas. En economía, presumió un crecimiento de 1.2% en 2025 y un récord de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa.

Sheinbaum subrayó la reforma al Poder Judicial, que permitió elegir por voto popular a ministros, magistrados y jueces, lo que calificó como “un parteaguas democrático”. Reportó además una reducción del 25% en homicidios dolosos en los últimos 11 meses.

En materia de género, destacó la creación de la Secretaría de las Mujeres y la distribución de 25 millones de cartillas de derechos. El discurso estuvo marcado por la narrativa de continuidad con la “Cuarta Transformación”, aunque persiste el reto de traducir indicadores en mejoras tangibles para la población.

Nuevo Poder Judicial rinde protesta

El 1 de septiembre, más de 800 jueces, magistrados y ministros asumieron sus cargos como parte del renovado Poder Judicial, incluyendo a los nueve integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ahora electos por voto popular. La ceremonia en el Senado estuvo encabezada por la Mesa Directiva y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

Horas antes, en la sede de la Corte, ocho ministros participaron en un ritual de purificación y recibieron el Bastón de Mando de pueblos originarios. La ausencia fue del ministro Arístides Guerrero, en recuperación médica.

Aunque el evento tuvo gran carga simbólica, persisten dudas sobre la independencia judicial. El verdadero desafío será consolidar legitimidad con fallos imparciales que garanticen justicia efectiva.

Trump cuestiona a Sheinbaum y ofrece apoyo militar

En entrevista con The Daily Caller (2 de septiembre), el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que “México está dirigido por cárteles” y reveló que ofreció enviar tropas, propuesta que Sheinbaum rechazó porque “está muy asustada”. Aunque elogió a la mandataria como “elegante y estupenda”, insistió en cuestionar la capacidad del Estado mexicano frente al crimen organizado.

Trump también habló de migración y de un posible plan que combine deportaciones con exenciones para trabajadores agrícolas y de restaurantes. Sus declaraciones mezclan halagos y críticas, reforzando una narrativa de presión política hacia México.

Disturbios en Puebla por conflicto con normalistas

El 3 de septiembre, disturbios en la capital poblana dejaron un autobús de RUTA destruido y tres más dañados. Encauchados incendiaron un camión en el bulevar 5 de Mayo; poco después, 100 policías detuvieron a los presuntos responsables.

El conflicto se originó el 27 de agosto, cuando estudiantes de la Normal Rural “Carmen Serdán” rechazaron una mesa de diálogo con la SEP estatal, alegando imposición de personas ajenas a la institución. Entre sus demandas figura la destitución de directivos.

La SEP reiteró disposición al diálogo, pero el saldo fue violencia, pérdidas materiales y afectación a miles de usuarios de transporte. El caso evidencia la falta de comunicación efectiva entre autoridades y estudiantes.

Ataque de EE.UU. en el Caribe: Trump acusa a Venezuela

El presidente Trump informó que fuerzas estadounidenses atacaron en aguas internacionales del Caribe una embarcación que, según dijo, transportaba drogas desde Venezuela y era operada por el Tren de Aragua. Aseguró que 11 personas murieron, aunque el video difundido no muestra pruebas claras de narcóticos ni de ocupantes.

El gobierno de Nicolás Maduro negó los señalamientos y acusó a Washington de buscar las riquezas petroleras de Venezuela. Su ministro de Comunicación sugirió que el video podría ser generado con inteligencia artificial.

El ataque se da tras un mayor despliegue militar estadounidense en la zona. Caracas respondió movilizando tropas y convocando a milicias, advirtiendo que cualquier incursión sería respondida con una “república en armas”.

México y EE.UU. reafirman cooperación en seguridad

El 3 de septiembre, la presidenta Sheinbaum recibió al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, con quien acordó mantener una cooperación en seguridad transfronteriza contra drogas, armas y migración, siempre bajo respeto a la soberanía. Se creó un grupo de alto nivel para dar seguimiento a los acuerdos.

Rubio calificó la relación como “la cooperación más estrecha con México”, mientras Sheinbaum reiteró que la seguridad nacional no depende de tropas extranjeras. El encuentro ocurrió un día después del ataque en el Caribe, respaldado por Rubio. También se abordó el comercio, ante la amenaza de Trump de imponer aranceles a exportaciones mexicanas.

Lisboa: tragedia y rescate en accidente del Elevador de la Gloria

El accidente del Elevador de la Gloria en Lisboa dejó 16 muertos y más de 20 heridos. Entre la tragedia, destacó el rescate de un niño alemán de tres años, encontrado cubierto de sangre pero sin lesiones graves. Fue llevado por un policía al hospital, donde permaneció hasta recibir el alta.

Inicialmente se reportó que su padre había muerto, pero luego se aclaró que estaba hospitalizado. Entre las víctimas hay ciudadanos de ocho nacionalidades. Un informe preliminar indicó que el funicular había sido inspeccionado horas antes y el cable señalado como posible causa aún tenía 263 días de vida útil. La investigación continúa.

Muere Giorgio Armani a los 91 años

El 5 de septiembre falleció el diseñador italiano Giorgio Armani, creador de un imperio valorado en más de 2,700 millones de dólares. Pionero en feminizar la sastrería masculina y empoderar a las mujeres con sus trajes, su fama mundial se consolidó tras vestir a Richard Gere en American Gigolo.

A lo largo de seis décadas, Armani construyó una marca global que abarca moda, accesorios, perfumes, hoteles y proyectos deportivos, manteniendo siempre el control creativo y financiero. Considerado referente de la elegancia italiana y con una fortuna estimada en 13 mil millones de dólares, trabajó casi hasta el final de sus días.

El premio mayor de Mega Millions alcanza los 800 millones de dólares

Washington, D.C. — El sorteo del Mega Millions del pasado viernes 6 de septiembre cerró sin ganador del premio mayor, lo que disparó el acumulado a 800 millones de dólares para la próxima edición, programada para el martes 10 de septiembre. En caso de optar por la suma en efectivo, el monto asciende a 401.8 millones de dólares.

De acuerdo con los organizadores, este acumulado se ubica entre los más altos en la historia del juego, solo por debajo de seis sorteos que superaron la barrera de los mil millones de dólares.

Ganadores del viernes

Aunque nadie se llevó el premio mayor, sí hubo ganadores en otros niveles:

  • Seis boletos lograron el segundo premio, con un valor de al menos un millón de dólares. Entre ellos, uno vendido en Ohio alcanzó los 2 millones gracias al Megaplier. Los otros se vendieron en California, Florida, Illinois, New Hampshire y Texas.
  • 49 boletos obtuvieron el tercer premio (acertar cuatro bolas blancas más la Mega Ball). Diez de ellos fueron premiados con 20,000 dólares gracias al Megaplier, y los 39 restantes con 10,000 dólares.

Los números ganadores del viernes fueron: 6-23-41-59-63, con Mega Ball 25 y Megaplier 2x.

Historial reciente

El premio mayor de Mega Millions se entregó por última vez el 4 de junio en Illinois, con un bote de 552 millones de dólares. Desde entonces se han realizado 27 sorteos sin ganador, aunque se han registrado más de 20.7 millones de boletos premiados en distintos niveles, incluidos 57 de segundo nivel.

En lo que va de 2025, solo se han repartido dos premios mayores:

  • 1,128 millones de dólares en Nueva Jersey (aún sin reclamar).
  • 552 millones en Illinois.

El récord histórico de lotería en Estados Unidos pertenece al Powerball, con un acumulado de 2,040 millones de dólares ganado en California en 2022.

Participación y cobro

El boleto cuesta 2 dólares y los sorteos se realizan los martes y viernes a las 11:00 p.m. ET. Los jugadores deben elegir cinco números del 1 al 70 y una Mega Ball del 1 al 25, o bien dejar que el sistema elija de manera automática con el Quick Pick.

En caso de resultar ganador del premio mayor, el cobro puede hacerse en dos modalidades:

  • Anualidades: un pago inicial seguido de 29 pagos anuales, cada uno con un incremento del 5%.
  • Suma global: el monto disponible en el bote, sujeto a deducciones de impuestos estatales y federales.

Noticias de la semana

Del 8 al 15 de septiembre de 2025

Vinculan a proceso a vicealmirante y funcionarios por red de contrabando de combustible

El vicealmirante de la Marina, Manuel Roberto Farías Laguna, junto con nueve marinos y exfuncionarios aduaneros, fue vinculado a proceso por presunta participación en una red de contrabando de combustibles, conocida como huachicol fiscal.

La audiencia se llevó a cabo en los juzgados federales del penal de El Altiplano, en el Estado de México, y se prolongó cerca de 18 horas. El juez dictó prisión preventiva justificada y fijó un plazo de seis meses para la investigación complementaria.

Según la FGR, los implicados facilitaron el ingreso de millones de litros de combustible bajo la fachada de aditivos, evadiendo impuestos para su venta ilegal. La dependencia advirtió que el grupo criminal contaba con amplios recursos económicos y capacidad de corrupción.

Farías Laguna —sobrino político del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán— fue detenido junto a 13 colaboradores. Entre los capturados hay cinco marinos en activo, uno en retiro, tres empresarios y cinco exfuncionarios de aduanas. El operativo deriva del decomiso de más de 11 millones de litros de hidrocarburos en Tamaulipas entre marzo y julio pasados.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que el caso se investigará bajo la política de “cero impunidad”, aunque recalcó que aún no existe certeza plena sobre la responsabilidad del vicealmirante.

De acuerdo con estimaciones oficiales, el contrabando de hidrocarburos ha generado pérdidas superiores a 4,000 millones de dólares entre 2019 y 2024.

Hallan muerto a capitán de la Marina implicado en red de contrabando

El capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, titular de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, fue hallado muerto dentro del puerto industrial. Según reportes oficiales, se habría quitado la vida con un arma de fuego dentro de una camioneta oficial.

El hecho ocurrió un día después de la captura de 14 presuntos integrantes de la red de huachicol fiscal, encabezada por los hermanos Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda. Uno de ellos está detenido y el otro continúa prófugo.

Un testigo protegido señaló que Pérez Ramírez habría recibido sobornos de hasta 100 mil pesos para permitir la entrada de embarcaciones con combustible no declarado.

En la misma investigación fue detenido Anuar González Hemadi, exjuez federal destituido en el caso Los Porkys, ahora representante de la empresa Mefra Fletes, señalada como parte de la red “Los Primos”.

La FGR confirmó que se girarán nuevas órdenes de captura contra más involucrados.

Operativo internacional contra el Cártel de Sinaloa deja 617 detenidos

La DEA informó la captura de 617 personas y la incautación de más de 10 toneladas de drogas, además de armas y dinero, en un operativo nacional e internacional contra el Cártel de Sinaloa.

La acción se desarrolló entre el 25 y 29 de agosto en 23 jurisdicciones de EE.UU. y siete regiones del extranjero. Se decomisaron 480 kilos de fentanilo en polvo, 714 mil pastillas, 2.2 toneladas de metanfetamina, 7.4 toneladas de cocaína y 16.5 kilos de heroína. También fueron asegurados 420 armas y 11 millones de dólares en efectivo.

La DEA señaló que el golpe representa un debilitamiento directo a la estructura del cártel, catalogado como uno de los más violentos del mundo y designado en 2024 como Organización Terrorista Extranjera.

Hacienda presenta Paquete Económico 2025: aumentan impuestos a refrescos, tabaco y apuestas en línea

La Secretaría de Hacienda entregó al Congreso el Paquete Económico 2025, que proyecta un crecimiento de 1% para 2025 y 2.3% en 2026, con ingresos estimados en 8.7 billones de pesos.

El plan contempla un alza al IEPS en productos nocivos para la salud y en apuestas en línea, con lo que se espera recaudar más de 142 mil millones de pesos en 2025, un aumento de 42.9% respecto a 2024.

Principales cambios:

  • Refrescos y bebidas azucaradas: incremento de 73.8%.
  • Tabaco: alza gradual hasta 2030; recaudación 18% superior.
  • Apuestas en línea: impuesto sube de 30% a 50%.
  • Nuevos gravámenes: videojuegos violentos (8%), tabacos artesanales (32%) y productos alternativos de nicotina.

La presidenta Sheinbaum defendió la medida como un tema de salud pública y no de recaudación.

Dimite primer ministro de Nepal tras protestas juveniles

El primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, renunció tras masivas protestas lideradas por jóvenes contra la corrupción y el bloqueo temporal de redes sociales.

Las movilizaciones dejaron 19 muertos y más de 300 heridos, además de ataques a propiedades de líderes políticos. Oli presentó su dimisión para “abrir paso a una solución política y constitucional”.

La crisis se desató luego de que el Gobierno bloqueara 26 plataformas digitales, incluidas Facebook, WhatsApp, Instagram y X. Aunque la medida se revirtió, las protestas ya se habían intensificado.

Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa

El número de víctimas por la explosión de una pipa con 49 mil litros de gas en Iztapalapa ascendió a 20 personas fallecidas. Otras 31 permanecen hospitalizadas y 33 fueron dadas de alta.

La principal línea de investigación apunta a exceso de velocidad, aunque también se indaga un posible daño en el tanque.

El accidente, ocurrido en el puente de La Concordia, es uno de los más graves en la Ciudad de México en la última década. El caso reavivó el debate sobre el transporte de materiales peligrosos en zonas urbanas.

Atentan contra titular de Seguridad de Amozoc; un agresor muerto

El secretario de Seguridad de Amozoc, José Luis Corrales Serrano, fue atacado a balazos en Puebla durante un operativo conjunto. Resultó gravemente herido y un presunto agresor murió en el enfrentamiento.

El ataque se suma a recientes muertes de elementos navales, incluido el capitán Abraham Pérez Ramírez en Tamaulipas.

Asesinan a Charlie Kirk en Utah; arrestan a sospechoso

El activista conservador Charlie Kirk, fundador de Turning Point USA y aliado cercano de Donald Trump, fue asesinado a tiros en Utah mientras ofrecía un discurso universitario.

El presunto responsable, Tyler Robinson, de 22 años, fue detenido y enfrenta cargos por asesinato agravado. Según la policía, mantenía posturas políticas radicalizadas y había dejado huellas digitales y mensajes en redes que lo incriminan.

El atentado reavivó el debate sobre la violencia política en EE.UU. Trump acusó a la “izquierda radical” y anunció que otorgará póstumamente a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad.

Renuncia vocero de Morena tras polémica por comentario sobre el asesinato de Kirk

Salvador Ramírez, coordinador de Comunicación Social de la bancada de Morena, renunció tras la controversia generada por su comentario sobre el asesinato de Charlie Kirk.

En televisión, Ramírez afirmó que a Kirk “le dieron una cucharada de su propio chocolate” por su defensa de las armas en EE.UU., lo que desató críticas en ambos países.

Aunque ofreció disculpas, reconoció que la polémica dañaba la imagen del partido y optó por dejar el cargo.

Claudia Sheinbaum encabeza su primer Grito de Independencia

Por primera vez en la historia, una presidenta encabezó la ceremonia del Grito de Independencia en Palacio Nacional.

Ante 280 mil asistentes, Claudia Sheinbaum evocó a los héroes de la patria y rindió homenaje especial a las mujeres indígenas, migrantes y heroínas anónimas de la Independencia.

En un hecho simbólico, la escolta que le entregó la bandera estuvo integrada únicamente por mujeres militares.

La noche cerró con juegos pirotécnicos y presentaciones musicales.

Noticias de la semana

Del 16 al 23 de septiembre de 2025

Fallece Robert Redford, leyenda de Hollywood y pionero del cine independiente

El actor y director Robert Redford, uno de los grandes íconos del cine estadounidense, murió este martes a los 89 años. Reconocido por su versatilidad y por su impulso al cine independiente, deja un legado que abarca más de medio siglo de carrera.

Participó en más de 50 películas y alcanzó fama mundial con títulos como Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969), Todos los hombres del presidente (1976) y El golpe (1973). Como director obtuvo el Oscar por Gente corriente (1980), su ópera prima. Paralelamente, fundó el Festival de Sundance, hoy referente internacional para los nuevos cineastas.

Además de su trayectoria artística, destacó como activista ambiental y defensor de los pueblos originarios.

De un inicio turbulento a la cima de Hollywood

Nacido en Santa Mónica en 1936, tuvo una juventud marcada por la rebeldía, la muerte temprana de su madre y una estancia en Europa, donde estudió arte antes de dedicarse a la actuación. Comenzó con pequeños papeles en televisión y debutó en cine en 1960. Su consagración llegó junto a Paul Newman, con quien formó una de las duplas más memorables de Hollywood.

En los años setenta consolidó su prestigio con papeles emblemáticos y al adquirir los derechos de Todos los hombres del presidente convirtió el escándalo Watergate en un éxito cinematográfico, reforzando la influencia del cine en la política y la cultura estadounidense.

Últimos años y legado

Redford alternó su labor como actor y director en las décadas siguientes con películas como Memorias de África (1985) y El susurrador de caballos (1998). También apoyó a nuevas generaciones de actores y directores, entre ellos Brad Pitt y Quentin Tarantino.

Recibió múltiples reconocimientos, entre ellos un Oscar honorífico en 2002, el León de Oro de Venecia, la Legión de Honor de Francia y la Medalla Kennedy. En 2014 sorprendió al público con su papel en Capitán América: El Soldado de Invierno.

En sus últimos años vivió en Utah, dedicado a la vida privada. Su fallecimiento generó reacciones inmediatas: Jane Fonda lo describió como “un hombre hermoso en todos los sentidos” y Meryl Streep afirmó: “Un león ha fallecido. Descansa en paz, querido amigo”.

Será recordado como actor, director, mentor y como una figura que transformó el cine estadounidense en lo artístico y lo independiente.

Tras su extradición, Hernán Bermúdez es ingresado al penal del Altiplano

Hernán Bermúdez Requena, señalado como líder de La Barredora y presunto aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue trasladado este jueves al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, tras cumplimentarse una orden de aprehensión en su contra.

El operativo se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de Toluca, luego de más de 24 horas de viaje desde Paraguay, donde fue detenido el pasado 13 de septiembre. Bermúdez fue notificado de los delitos que se le imputan —asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés— y de sus derechos procesales.

El presunto capo, identificado como cercano a Adán Augusto López cuando éste era gobernador de Tabasco, aceptó las condiciones del proceso y respondió a las preguntas de protocolo. Con ello, las autoridades federales formalizan la detención de uno de los principales operadores de La Barredora, organización vinculada al CJNG.

Adán Augusto López niega vínculos con La Barredora y se dice dispuesto a declarar por el caso Bermúdez

Tras la detención y extradición de Hernán Bermúdez, el senador de Morena Adán Augusto López Hernández aseguró estar dispuesto a comparecer si es requerido y negó cualquier relación con el grupo criminal La Barredora.

Reconoció haber trabajado con Bermúdez durante su gestión en Tabasco, pero afirmó que nunca recibió reportes sobre actividades ilícitas. “Si alguien tiene pruebas, que presente la denuncia”, dijo.

Sobre las versiones que lo vinculan con el llamado “huachicol fiscal”, López calificó los señalamientos como falsos y explicó que su amistad con el empresario Saúl Vera es personal y no implica responsabilidades legales. Subrayó que no tiene preocupación alguna y que no renunciará a su cargo.

Surgen amparos a nombre de hijos de AMLO; denuncian usurpación de identidad y Sheinbaum pide investigar

El 16 de septiembre se presentó en Zacatecas un amparo a nombre de los hijos de Andrés Manuel López Obrador, relacionado con el caso de presunto huachicol fiscal. El abogado Francisco Javier Rodríguez Smith MacDonald negó haber promovido el recurso, denunció usurpación de identidad y anunció que interpondrá una denuncia.

Andrés Manuel López Beltrán rechazó que él o sus hermanos hayan solicitado amparo, calificó los hechos como un montaje y aseguró que renunciarán a cualquier trámite presentado en su nombre.

La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó esta versión, calificando el hecho como una “estrategia de calumnias” contra los hijos del exmandatario y exigió investigar quién interpuso los recursos.

Fallece Julieta Fierro, referente de la astronomía y divulgación científica en México

La astrónoma mexicana Julieta Fierro murió este viernes a los 77 años. Investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, fue autora de 41 libros y galardonada con premios internacionales como el Kalinga de la UNESCO.

Promotora de la educación científica, defendió causas como la igualdad de género, la eutanasia y la educación pública. Recibió cuatro doctorados honoris causa y fue reconocida por instituciones nacionales e internacionales.

Será recordada como una divulgadora incansable que acercó el universo a la sociedad.

Ciberataque paraliza aeropuertos europeos y afecta a miles de pasajeros

Un ciberataque contra Collins Aerospace, empresa encargada de sistemas de facturación y embarque, provocó retrasos y cancelaciones en aeropuertos de Bruselas, Berlín y Londres-Heathrow entre el 19 y 20 de septiembre.

Las investigaciones apuntan a grupos prorrusos especializados en ataques de denegación de servicio. El objetivo sería generar desestabilización y costos logísticos, además de presionar por el apoyo europeo a Ucrania.

Muere trabajador en Torreón tras “broma” con bebida adulterada

Carlos Gurrola Arguijo, trabajador de limpieza de 47 años, falleció tras ingerir accidentalmente una bebida adulterada por compañeros de trabajo.

La Fiscalía de Coahuila informó que la botella contenía desengrasante líquido en lugar de electrolitos. Familiares denunciaron que Gurrola sufría acoso constante. El caso ha generado indignación nacional.

Sheinbaum responde a Petro por desaparición de artistas colombianos en Polanco

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la investigación por la desaparición de los artistas colombianos Bayron Sánchez (B-KING) y Jorge Luis Herrera (REGIO CLOWN), vistos por última vez el 16 de septiembre en Polanco.

El presidente Gustavo Petro pidió apoyo y vinculó el caso con mafias internacionales. Más tarde confirmó su asesinato, responsabilizando a la política antidrogas vigente en la región.

Escándalo por el uso de la plataforma Nódica en la comunicación del gobierno de Puebla

El uso de la plataforma Nódica ha generado críticas a la estrategia digital del gobernador Alejandro Armenta. Se señala posible opacidad en el uso de recursos, simulación de respaldo ciudadano y presión a empleados estatales para difundir mensajes oficiales.

El coordinador de Comunicación Social, José Tomé Cabrera, negó estas acusaciones y aseguró que la herramienta fue usada de manera voluntaria y sin costo, tras ser facilitada por su creador, Francisco Serrano. Sin embargo, críticos advierten falta de transparencia y ausencia de convenios formales.

La investigación fue publicada originalmente por Carlos Rocha, subdirector de e-consulta.

Puebla inaugura centro pionero en salud mental para niñas, niños y adolescentes

Ante el aumento de trastornos psicológicos y consumo de sustancias en jóvenes, el gobierno de Puebla inauguró el Centro Poblano de Salud Mental Integral (CEPOSAMI), un espacio único en el país con atención gratuita para menores de hasta 17 años.

Con una inversión de 44 millones de pesos, el centro ofrece un modelo integral que atiende causas y contexto social, involucrando a la familia, la escuela y la comunidad. Cuenta con un equipo multidisciplinario en psiquiatría infantil, psicología, nutrición, endocrinología y trabajo social.

Se estima que beneficiará a más de 1.5 millones de personas sin derechohabiencia. El reto ahora es garantizar que funcione y sea operado por verdaderos expertos.

Noticias de la semana

Del 23 al 30 de septiembre de 2025

Amazon adquiere participación en Rappi

Bloomberg reveló que Amazon concretó una inversión inicial de 25 millones de dólares en Rappi, a través de un pagaré convertible que podría darle hasta el 12% de participación en la compañía. La operación fortalecería la presencia del gigante estadounidense en América Latina y su capacidad de competir con MercadoLibre, mientras que Rappi accedería a la infraestructura logística y tecnológica del grupo fundado por Jeff Bezos.

Rappi, creada en 2015 en Colombia, evolucionó de una app de entregas a una plataforma multipropósito con presencia en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú y Uruguay. En agosto obtuvo un crédito de 100 millones de dólares de Santander y Kirkoswald Capital Partners para crecer en la región —principalmente en México— y refinanciar pasivos. La empresa no descarta salir a bolsa en Nueva York antes de finalizar el año.

Fallece Mauricio Fernández Garza, político y empresario del PAN

Mauricio Fernández Garza, cuatro veces alcalde de San Pedro Garza García, murió a los 75 años en su casa tras suspender su tratamiento contra el cáncer de pulmón. “Ya paré todos mis tratamientos, decidí dejarme a la buena de Dios”, dijo el pasado 15 de septiembre en su última conferencia pública.

Hijo de Alberto Mario Fernández Ruiloba, fundador del PAN en Nuevo León, y de la empresaria Margarita Garza Sada, creció en un entorno privilegiado. Empresario, coleccionista y fundador del museo La Milarca, fue también una figura política polémica: defendió la legalización de drogas, aplicó medidas de “mano dura” contra el crimen organizado y convirtió a San Pedro en un referente de seguridad y urbanidad, aunque también en símbolo de exclusividad.

Fernández fue protagonista del documental El Alcalde (2012) y en años recientes alcanzó popularidad en TikTok con más de dos millones de seguidores. Tras su muerte, el secretario del Ayuntamiento, Mauricio Farah, asumió el despacho en tanto el Congreso nombra a un sustituto.

Reestructura en la Suprema Corte

La Suprema Corte informó que, a partir del 1 de octubre, el equipo del ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz se reducirá en 40%, pasando de 103 asesores a 40 colaboradores, entre ellos secretarios de Estudio y Cuenta, auxiliares y personal operativo.

A diferencia de sus antecesores, Aguilar Ortiz asumirá también tareas jurisdiccionales, contando con una ponencia reforzada y una Coordinación de Dictaminación. Además, anunció reducción de personal de seguridad, mayor frecuencia de sesiones del Pleno (ahora cuatro por semana en distintas regiones del país) y atención prioritaria a grupos vulnerables, con la promesa de transparentar toda la información administrativa en la página de la Corte.

En su equipo destacan Vidulfo Rosales Sierra, exabogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, con un sueldo neto mensual de 118,138 pesos, y Daniel Wong Ibarra, exmagistrado en Jalisco y vinculado a la Iglesia de la Luz del Mundo.

Asalto múltiple en Atlixco, Puebla

La madrugada del 23 de septiembre, un comando armado de cuatro encapuchados irrumpió en el fraccionamiento El Rocío, donde asaltaron tres viviendas. Tras someter al guardia de seguridad, lo golpearon, amarraron y obligaron a entregar llaves de acceso.

En las casas, los delincuentes ataron a los residentes y sustrajeron joyas, dinero en efectivo, electrodomésticos y dos camionetas. El botín asciende a varios millones de pesos. Testimonios sugieren que los asaltantes conocían previamente el lugar, pues hicieron preguntas específicas durante el atraco.

La Fiscalía General del Estado inició investigaciones. Las víctimas exigen justicia y captura de los responsables.

Alejandro Moreno denuncia a Adán Augusto en EE.UU.

El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, presentó denuncias en EE.UU. contra Adán Augusto López, líder de Morena en el Senado, a quien acusó de encabezar una organización delictiva.

Las acusaciones, enviadas al Tesoro, el FBI y la DEA, se acompañaron de documentos y acuses de recepción. En conferencia, Moreno calificó a López Hernández como “narcosenador” y lo responsabilizó de designar a marinos vinculados con redes de huachicol fiscal a petición de Andrés Manuel López Obrador.

El priista también retomó la existencia del presunto “Cártel de Macuspana”, que incluiría al expresidente, a su familia y a gobernadores de Morena.

Donald Trump arremete en la ONU

En un discurso de casi una hora ante la Asamblea General de la ONU, Donald Trump defendió el nacionalismo frente al multilateralismo y atacó a la propia organización, a Europa y a Rusia.

Aseguró que Estados Unidos vive “una edad de oro” y se atribuyó haber terminado siete guerras, mérito que dijo lo hace candidato al Nobel de la Paz. Calificó al cambio climático como “la mayor estafa jamás perpetrada” y advirtió que la transición energética será “la muerte de Europa occidental”.

Sobre la guerra en Ucrania, presionó a Putin para terminar el conflicto, calificó a Rusia de “tigre de papel” y anunció posibles aranceles. Aunque evitó críticas directas a China e India, sugirió que Ucrania podría recuperar todo su territorio.

El tono fue combativo y nacionalista: “Soy muy bueno en esto. Sus países se están yendo al infierno”, afirmó.

Rumores sobre la salud de Raúl Castro

En Cuba volvieron a circular rumores sobre la muerte de Raúl Castro, de más de 90 años. Sin embargo, su eventual fallecimiento no significaría el fin del castrismo, pues el sistema descansa en una estructura de poder militar y represiva más allá de los líderes históricos.

Su salida tendría un impacto simbólico menor en comparación con momentos como el “deshielo” con Barack Obama. Para muchos cubanos, la verdadera noticia sigue siendo la crisis diaria de hambre, apagones y represión.

Apagón masivo en la Península de Yucatán

Un fallo eléctrico dejó sin servicio a casi dos millones de usuarios en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, incluida la zona turística de Cancún y Tulum. La interrupción, de seis horas, ocurrió entre las 2 y 3 de la tarde del 29 de septiembre.

La CFE explicó que la falla afectó a nueve centrales que generan 2,174 megavatios. El servicio se restableció paulatinamente hacia la medianoche. El apagón causó caos vial por falta de semáforos y evidenció la vulnerabilidad del sistema eléctrico del sureste.

EE.UU. revoca visa a Gustavo Petro

El Departamento de Estado canceló la visa del presidente colombiano Gustavo Petro tras considerarlo responsable de “acciones incendiarias” en una protesta pro palestina en Nueva York.

Con megáfono en mano, Petro llamó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y a formar una fuerza global “para liberar Palestina”, acompañado del músico Roger Waters. “¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”, exclamó.

De regreso a Colombia, Petro acusó a Washington de violar la inmunidad diplomática y denunció que la medida busca debilitar los vínculos bilaterales. La decisión agrava las tensiones con Estados Unidos, ya deterioradas desde el regreso de Trump a la Casa Blanca.

Hallan la cabeza de un empresario en Acatzingo, Puebla

La Fiscalía de Puebla confirmó que la cabeza humana encontrada en el zócalo de Acatzingo corresponde a Julio “N”, empresario cartonero de 30 años secuestrado el 23 de septiembre.

Pese a que familiares pagaron el rescate, la víctima fue asesinada. El resto de su cuerpo aún no ha sido localizado. El hallazgo incluyó una cartulina atribuida a un grupo criminal.

Las autoridades investigan el homicidio, mientras la familia exige justicia y apoyo para recuperar el cuerpo.

Redacción Réplica